Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morfohistología del testículo de Physalaemus biligonigerus (Amphibia, Leiuperidae) en un ecosistema agrícola

Carezzano, Fernando José; Cabrera, Mario RobertoIcon
Fecha de publicación: 20/06/2010
Editorial: Asociación Herpetológica Española
Revista: Boletín de la Asociación Herpetológica Española
ISSN: 1130-6939
e-ISSN: 1130-6939
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El uso de agroquímicos para el mejoramiento de los rindes de cultivos es una metodología muy aplicada en nuestro país. Se sabe que muchos de estos químcos producen alteraciones morfohistológicas en diversos tejidos de diferentes animales. En este estudio se presenta un avance de las caraterísticas morfohistológicas del testículo de Physalaemus biligonigerus en un agroecosistema. Physalaemus biligonigerus es un anfibio que se reproduce desde comienzos de la primavera hasta bien entrado el verano, época en la que se aplican agroquímicos que se sabe afectan a la gametogénesis en vertebrados. Se capturaron 13 machos durante el mes de noviembre de 2008 en cercanias de la localidad de Ucacha (33° 01´ 32´´ S 63° 33´ 07´´ W). Se midieron los testículos y cuatro de ellos fueron procesados histológicamente por medio de técnicas de rutina, cortados a 5 micras y teñidos con hematoxilina/eosina y azul de toluidina. Los testículos son órganos ovoides de 2,72 mm de largo (rango 3,70 - 2,10 mm) por 1,76 mm de ancho (rango 2,10 - 1,50 mm). Se observan túbulos seminíferos de 213,15 micras de diámetro (rango 280,0 - 162,52 micras) en los cuales se distinguen espematogonias, espermatocitos, espermátides y espermatozoides agrupados en cistos asociados a células de Sertoli. En el tejido intersticial se destacan células pigmentarias irregularmente distribuidas. Estas características corresponden a una morfohistología normal, ya que concuerdan con lo citado por otros autores para P. cuvieri y P. nattereri. Este estudio posibilitará analizar comparativamente el desarrollo testicular en animales de esta especie sometidos a diferentes bioensayos.
Palabras clave: MORFOHISTOLOGIA , PHYSALAEMUS , AMPHIBIA , AGROECOSISTEMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 240.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186640
URL: https://herpetologica.es/articulos-aceptados-para-el-volumen-21/
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5477940
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Citación
Carezzano, Fernando José; Cabrera, Mario Roberto; Morfohistología del testículo de Physalaemus biligonigerus (Amphibia, Leiuperidae) en un ecosistema agrícola; Asociación Herpetológica Española; Boletín de la Asociación Herpetológica Española; 21; 20-6-2010; 39-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES