Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil: Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias

Pautassi, Laura CeciliaIcon ; Zibecchi, CarlaIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social
Revista: Serie Políticas Sociales
ISSN: 1564-4162
e-ISSN: 1680-8983
ISBN: 978-92-1-323402-0
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el marco de la Iniciativa CEPAL/UNICEF para América Latina y el Caribe “Pobreza Infantil, desigualdad y ciudadanía” de la División de Desarrollo Social (CEPAL), el presente estudio indagó sobre las distintas formas de resolución del cuidado de los niños y niñas en Argentina, buscando establecer vínculos con las distintas estrategias de superación de la pobreza infantil. En este sentido, se interpela al Estado en materia de sus obligaciones positivas para efectivamente “satisfacer” las demandas de cuidado infantil, que no sólo incluyen tiempo y servicios específicos, sino también medidas y acciones de cuño universal, como garantías de acceso efectivo a la educación, la salud, la alimentación adecuada y la vivienda. El análisis indaga el papel reservado a las acciones de cuidado dentro de los principales programas de transferencias condicionadas de ingresos en Argentina –Plan Jefes y Jefas de Hogar y Programas Familias por la Inclusión Social– considerando el lugar que niños y niñas ocupan en el diseño de los mismos. Un lugar central en este estudio lo ocupa el relevamiento y análisis de datos primarios –de carácter cualitativo– que examina bajo qué circunstancias, materiales y simbólicas, las organizaciones sociales y comunitarias (OSyC) (localizadas en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense) resuelven la problemática de la provisión de cuidado en contextos de pobreza. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de políticas superadoras de la situación de pobreza en la que se encuentran los menores de bajos recursos, como también sus progenitores y las propias familias. Ciertamente, el estudio alerta sobre la necesidad de garantizar el derecho al cuidado de los niños, las niñas y los adolescentes a través de acciones de cuño universal y de amplio alcance, más allá de la asistencialización que se ha instalado en Argentina por más de dos décadas.
Palabras clave: CUIDADO EN LA PRIMERA INFANCIA , POBREZA , PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA CONDICIONADAS , FAMILIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 722.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186628
URL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6164-la-provision-cuidado-la-superacion-l
URL: https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/2094/provision-cuidado-superacion-p
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pautassi, Laura Cecilia; Zibecchi, Carla; La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil: Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias; Organización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. División de Desarrollo Social; Serie Políticas Sociales; 159; 1-2010; 1-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES