Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Vivir con lo justo: Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX

Andújar, Andrea NormaIcon ; Caruso, Laura GabrielaIcon ; Gutiérrez, FlorenciaIcon ; Palermo, Silvana AlejandraIcon ; Pita, Valeria SilvinaIcon ; Schettini Pereira, CristianaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-3864-43-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este libro reúne distintos artículos de historiadoras e historiadores que vienen dialogando en torno a las posibilidades y los caminos de una historia social del trabajo con perspectiva de género en la Argentina del siglo XIX y XX.Las investigaciones aquí presentadas abarcan temas, ámbitos geográficos y períodos diversos. Sin embargo, las aúna un campo de preguntas y marcos de referencia comunes: son estudios que sostienen que las experiencias de los diferentes sujetos enfocados merecen siempre ser abordadas a la luz de la materialidad de las relaciones sociales que las conforman. En segundo lugar, y como deriva de esta coincidencia inicial, las autoras se preocupan por examinar las conexiones entre los sujetos indagados con los mundos del trabajo en el que se insertan. Tales conexiones serán más o menos directas en cada texto; pero el lector y la lectora observarán que cada uno de ellos se pregunta sobre la conformación de identidades sociales que, lejos de permanecer estáticas, se articulan, transforman, entran en conflicto y se redefinen en redes de interlocución específicas propiciadas por experiencias laborales y las relaciones creadas a su alrededor.En tercer lugar, y para completar el campo de problemas que los sustentan, estos trabajos inquieren sobre cómo el género atravesó las experiencias, prácticas y cosmovisiones de los sujetos y grupos analizados. En particular, se interesan por comprender de qué manera, diversas versiones de masculinidad edificadas en el marco de relaciones sociales peculiares y a la luz de costumbres compartidas, se imbricaron con las nociones de lo justo y las demandas por derechos que articularon para sí mismos y para otros ciertos grupos de mujeres y varones trabajadores.
Palabras clave: HISTORIA , SOCIAL , TRABAJO , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.990Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186506
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/1867/
Colecciones
Libros(ISES)
Libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Andújar, Andrea Norma; Caruso, Laura Gabriela; Gutiérrez, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra; Pita, Valeria Silvina; et al.; Vivir con lo justo: Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX; Prohistoria; 2016; 160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES