Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Mundos en común: Ensayos sobre la inespecificidad en el arte

Garramuño, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Fondo de Cultura Económica
ISBN: 978-987-719-064-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Algunas transformaciones de la estética contemporánea propician modos de organización de lo sensible que ponen en crisis ideas de pertenencia, de especificidad y de autonomía. En el campo de las artes visuales, este horizonte viene siendo analizado de manera insistente desde hace ya varios años, en una reflexión teórica que se vio impulsada por el impacto poderoso que el arte conceptual y las instalaciones trajeron al terreno del arte (Krauss, 2000: 20). También la literatura contemporánea participa de una intensa expansión de su campo o medio específico desde hace ya algunos años. Exploraciones literarias que establecen puntos de conexión y fuga entre ficción y fotografía, imágenes, memorias, autobiografías, blogs, chats y correos electrónicos, así como con el ensayo y lo documental -tal cual lo demuestran obras tan diversas como las de Mario Bellatin, Bernardo Carvalho, João Gilberto Noll, Fernando Vallejo, Diamela Eltit, Tamara Kamenszain o, para nombrar un reciente premio brasileño, Ó, de Nuno Ramos-, son cada vez más numerosas, y relacionan esa puesta en crisis del medio específico con toda una exploración de la sensibilidad en la que nociones de pertenencia, individualidad y especificidad son continuamente desplazadas. Más allá de la literatura, la escritura reaparece en formatos y soportes como el cine, el teatro o instalaciones artísticas como las de Jorge Macchi o Rosaangela Renó, muchas veces junto a otros lenguajes del arte, demostrando una extendida porosidad de las fronteras entre los diferentes campos de la estética. A partir del análisis de prácticas estéticas latinoamericanas contemporáneas y de los modos en que ellas organizan una discusión sobre las maneras de habitar el mundo, este libro aspira a teorizar sobre las numerosas transgresiones y desbordamientos de límites, campos y regiones que exhiben estas prácticas. Junto con ese análisis, el libro busca comprender la redefinición del potencial político del arte en el seno de la cultura contemporánea y el modo en que el arte latinoamericano interviene en una redefinición de la estética en tanto fundamento de una relación ética: una relación con el otro y, por lo tanto, con el mundo.
Palabras clave: ESTÉTICA , CONTEMPORÁNEA , NO PERTENENCIA , INESPECIFICIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.357Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186462
URL: https://fce.com.ar/tienda/literatura/mundos-en-comun/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Garramuño, Florencia; Mundos en común: Ensayos sobre la inespecificidad en el arte; Fondo de Cultura Económica; 2015; 227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES