Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cosmopolitismo y globalización en la universidad contemporánea

Naishtat, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El cosmopolitismo universitario y la globalización de las universidades son a menudo interpretados, por la doxa de la universitología como procesos de gran afinidad, incluso de homogeneidad: se dice que puesto que las universidades han sido desde siempre, y constitutivamente, desde su fundación medieval, instituciones cosmopolitas con vocación universalista, estarían entonces hoy muy bien dotadas para enfrentar esta fase de la modernidad llamada globalización. En lo que sigue me propongo mostrar que ese esquema, propio de una retórica inmediatamente perlocucionaria para la elaboración de las políticas universitarias, ha escamoteado completamente, entre tanto, la cuestión del sentido, al permitir subrepticiamente una confusión conceptual  entre las instancias que son como aperturas de sentido en la historia universitaria, y aquí el cosmopolitismo originario de la universidad es como un existenziall del mundo académico y, por otra parte, instancias que son refractarias al sentido, y proceden simplemente de la facticidad, es decir de una dictadura de los hechos, de ningún modo elegidos, decididos, afirmados o comprendidos por los actores, y que se imponen de manera opaca conminando una adaptación y una tiranía funcional que aparece como condición inevitable de la supervivencia institucional. Desde este punto de vista, el cosmopolitismo corresponde a un orden categorial radicalmente diferente al de la globalización.
Palabras clave: Globalización , Sentido , Cosmopolitismo , Universidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.66Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186460
URL: http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; Cosmopolitismo y globalización en la universidad contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 1; 75; 3-2010; 25-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES