Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La difícil reversión de los legados del neoliberalismo: La recuperación industrial en Argentina en la posconvertibilidad

Azpiazu, DanielIcon ; Schorr, MartínIcon
Fecha de publicación: 02/2010
Editorial: Fundación Friedrich Ebert
Revista: Nueva Sociedad
ISSN: 0251-3552
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

 
¿Cuáles son las condiciones para la adopción de estrategias de desarrollo en América Latina en tiempos posneoliberales? Luego de una breve discusión sobre desarrollo y crecimiento económico, el artículo examina el rol de las instituciones y las elites políticas en la capacidad de generar proyectos nacionales sustentables, y analiza el rol de los actores empresariales y sociales. No existe la posibilidad de un retorno del Estado omnipresente del pasado, pero tampoco es posible seguir negando el rol del sector público como ocurrió durante los 90. En definitiva, una propuesta de desarrollo nacional requiere el concurso de todos los sectores relevantes como requisito ineludible para revertir la desigualdad y la marginalidad de América Latina.
 
The economic model implemented in Argentina in the 90s, whose main pillar was convertibility, deepened the process of reprimarization and deindustrialization initiated in the 70s. The abrupt exit via devaluation led to an enormous crisis and initial chaos which were reflected, among other things, in a rearrangement of relative prices. Over the years, the industrial sector has managed to recover and gain presence. However, some of the legacies from the 90s have been difficult to reverse: in particular, the increasingly pronounced centralization of business, and the growing foreign influence in the economy. This shows that, beyond the politics of the high dollar,Argentina lacks a productive and industrial strategy as well as a broader development strategy.
 
Palabras clave: INDUSTRIA ARGENTINA , RECUPERACIÓN FABRIL , POSCONVERTIBILIDAD , PERFIL PRODUCTIVO Y DE ESPECIALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 366.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186446
URL: https://nuso.org/articulo/la-dificil-reversion-de-los-legados-del-neoliberalismo
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3985967
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Azpiazu, Daniel; Schorr, Martín; La difícil reversión de los legados del neoliberalismo: La recuperación industrial en Argentina en la posconvertibilidad; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 225; 2-2010; 31-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES