Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una técnica para la extirpación de los órganos vomeronasales en el armadillo Chaetophractus villosus: Abordaje desde la cavidad bucal

Título: A surgical procedure for the ablation of the Vomeronasal Organs in the armadillo Chaetophractus villosus: Approach from oral cavity
Iodice, Omar HectorIcon ; Cervino, Claudio Osvaldo; Affanni, Jorge MarioIcon
Fecha de publicación: 02/2010
Editorial: Veterinaria Organización
Revista: Redvet
ISSN: 1695-7504
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

 
Se describen los pasos de un procedimiento quirúrgico para la extirpación bilateral de los órganos vomeronasales del armadillo Chaetophractus villosus (Mammalia, Xenarthra). Cada órgano está ubicado en el piso de la cavidad nasal, adosado a cada lado del tabique nasal. Los órganos se abordan a través de una abertura practicada en el techo de la cavidad bucal. Este procedimiento se realiza bajo lupa estereoscópica y permite una visualización directa de los órganos Los mismos se destruyen por medio de una fresa accionada por un torno. De este modo se tiene la certeza de una ablación total. La posterior verificación por medio de cortes histológicos no es por lo tanto necesaria. Esto representa una ventaja importante puesto que las características físicas del hueso de estos animales requieren períodos largos de ablandamiento (generalmente alrededor tres meses).
 
A surgical procedure for the bilateral ablation of the vomeronasal organs of the armadillo Chaetophractus villosus (Mammalia, Xenarthra) is described. The organs are approached from the roof of the oral cavity through a longitudinal slit performed with a dental drill. This procedure is performed under magnifying stereoscopic lens and permits the direct visualization of the organs. Those structures are then destroyed with the dental drill. This provides certainty of total ablation. As a consequence, verification by means of histological sections is not needed. This represents an important advantage since the physical characteristics of the bone of these animals require long periods of softening (usually around three months).
 
Palabras clave: Armadillo , Animales de laboratorio no tradicionales , Órgano vomeronasal , Ablación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 862.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186430
URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63613123021
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Iodice, Omar Hector; Cervino, Claudio Osvaldo; Affanni, Jorge Mario; Una técnica para la extirpación de los órganos vomeronasales en el armadillo Chaetophractus villosus: Abordaje desde la cavidad bucal; Veterinaria Organización; Redvet; 11; 3; 2-2010; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES