Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿La región verdeamarelo?: Algunas consideraciones sobre el liderazgo regional de Brasil en el contexto actual de la integración latinoamericana

Kan, JuliánIcon
Fecha de publicación: 01/2010
Editorial: Depto. de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Guadalajara, Mexico
Revista: Contextualizaciones Latinoamericanas
e-ISSN: 2007-2120
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En la presente década el proceso de integración regional en América Latina ha sufrido cambios que contrastan con las premisas de integración que el neoliberalismo pregonaba en la década anterior. De la apertura irrestricta y del regionalismo abierto inspirado en el Consenso de Washington, asistimos en los últimos años a la construcción de instancias que demandan mayor soberanía regional y que se alejan de las iniciativas inspiradas por aquél Consenso. En este sentido, el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) que debía instalarse en el año 2005 fue rechazado por varios gobiernos de la región que decidieron no someterse a la apertura irrestricta que exigían los intereses norteamericanos. El MERCOSUR (Mercado Común del Sur) fue la herramienta que posibilitó la cohesión regional de Brasil y Argentina para enfrentar la iniciativa norteamericana. La acción conjunta del MERCOSUR con Venezuela en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata en 2005, sentenció el proyecto norteamericano. La emergencia del ALBA (Alternativa Bolivariana para la América) y UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) y la aparición de gobiernos que han reorientado las políticas neoliberales de la década anterior, contribuyeron también ha rediseñar el mapa regional. En este presente señalado, el importante lugar que ocupa Brasil, la principal potencia de la región, requiere un análisis pormenorizado, cuestión que constituye el objetivo del presente trabajo. Este liderazgo que se desenvuelve en forma contradictoria, porque al mismo tiempo que Brasil se constituye en líder regional cede porciones de ese mismo liderazgo hacia los vecinos de la región, es analizado en las siguientes momentos. Desde la llegada poder en 2003, cuando Lula  reconstruyó la relación bilateral con Argentina intentando reforzar el MERCOSUR. Cuando en conjunto con Argentina contribuyó a detener la instalación del ALCA, respondiendo sobre todo a los intereses de los industriales de San Pablo. Además de tener los volúmenes más importantes de la economía, la presencia de capitales brasileños en otros países de la región es, sin duda, de las más importantes a nivel inversiones y exportaciones. Y a nivel político, cuando Brasil en los últimos años fue uno de los principales interesados en construir soberanía regional, intentando obtener un asiendo en el Consejo de Seguridad de la ONU, como así también impulsando el Consejo de Defensa Sudamericano en el marco de la UNASUR. Si bien impulsa proyectos estratégicos regionales diferentes a los de Venezuela, el gobierno de Lula impulsa la entrada de ese país al MERCOSUR (hecho resistido por la industria paulista) y establece lazos de cooperación con el gobierno de Chávez. Hace varias décadas que reconocidos investigadores sobre Brasil, como Ruy Mauro Marini, han señalado el destacado rol de ese país en la región. Así, sobre el final del trabajo, nos preguntamos si, a la luz del proceo actual de integración latinoamericana  es válido retomar el planteo de subimperialismo regional elaborado por la teoría de Marini.
Palabras clave: BRASIL , INTEGRACIÓN , LIDERAZGO , MERCOSUR/UNASUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186402
URL: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7912
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kan, Julián; ¿La región verdeamarelo?: Algunas consideraciones sobre el liderazgo regional de Brasil en el contexto actual de la integración latinoamericana; Depto. de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Guadalajara, Mexico; Contextualizaciones Latinoamericanas; 1; 2-3; 1-2010; 134-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES