Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Vivir afuera: Antropología de la experiencia urbana

Segura, RamiroIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
ISBN: 978-987-1435-94-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este libro ensaya un abordaje antropológico de la vida urbana. Resultado de una investigación desarrollada entre los años 2007 y 2010 en la ciudad de La Plata, tiene por finalidad comprender la experiencia urbana de sus habitantes, colocando la mirada de manera particular -aunque no exclusivamente- en los habitantes de la periferia urbana. "Vivir afuera" -expresión recurrente en los modos de significar la experiencia de la ciudad por parte de los habitantes de la periferia- condensa una "estructura de sentir" cuyos trazos y tensiones se irán delineando en las páginas que siguen a partir de un doble ejercicio interpretativo que supuso analizar las relaciones existentes, tanto entre los habitantes y la ciudad como entre los propios habitantes en la ciudad. La antropología como disciplina siempre ha tenido una relación compleja con las preguntas y los problemas que se abordan en este libro. Mientras encontramos una temprana -y productiva- reflexión antropológica acerca de la construcción social y cultural del espacio, solo de manera tardía en comparación con otras disciplinas (urbanismo, historia y sociología, entre otras), la antropología comenzó a tomar a la ciudad y a las formas de vida urbanas como objetos de análisis y reflexión. Atento a estas tensiones, este libro parte de la convicción y el desafío de que la antropología urbana es urbana, pero fundamentalmente es antropología. Y precisamente por esto, busca mostrar no solo cómo la mirada antropológica enriquece la comprensión del urbanismo, al indagar dimensiones de los procesos urbanos habitualmente minimizados por otras disciplinas que tienen el centro de su reflexión en lo urbano, sino también señalar las vías por las cuales el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos.
Palabras clave: EXPERIENCIA URBANA , ANTROPOLOGÍA , SEGREGACIÓN , PERIFERIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.031Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186333
URL: https://unsamedita.unsam.edu.ar/product/vivir-afuera-antropologia-de-la-experien
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Ramiro; Vivir afuera: Antropología de la experiencia urbana; Universidad Nacional de San Martín; 2015; 175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES