Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Segregación residencial socioeconómica y programas habitacionales públicos: el caso del Programa "Mi Casa, Mi Vida" en la ciudad de Córdoba

Marengo, Maria CeciliaIcon ; Elorza, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Universitat Politècnica de Catalunya
Revista: Revista Iberoamericana de Urbanismo
ISSN: 2013-6242
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En este trabajo abordamos el estudio de la segregación residencial en la ciudad de Córdoba (Argentina), proponiendo una mirada centrada en la configuración de espacios segregados derivados de un programa de política habitacional. Buscamos dar cuenta de los efectos derivados de la implementación de la política pública habitacional y aportar reflexiones en esta problemática compleja, que constituye uno de los rasgos presentes en las nuevas extensiones residenciales que se construyen en la periferia de las ciudades, tanto a través de gestiones públicas como intervenciones promovidas por el mercado inmobiliario. En este sentido, analizamos los conjuntos habitacionales desarrollados por el Programa “Mi casa, Mi vida”, denominados “barrios-ciudades”, ya que presentan nuevos rasgos a la hora de interrogar como interviene el Estado en la producción / reproducción del proceso de segregación socio-territorial. Las nuevas condiciones que se presentan en este programa habitacional, comparativamente a lo desarrollado en etapas anteriores de la política pública: en términos de escala del programa; localización cada vez más periférica, uniformidad de la tipología de los conjuntos y las viviendas, focalización de los destinatarios, denominación asignada, entre otras, serían las dimensiones analíticas con mayor efecto en relación a la homogeneidad social/espacial presente en las nuevas áreas residenciales, aspecto que representaría serias limitaciones en oportunidades de acceso a satisfactores necesarios para la reproducción social de la población.
 
In this work we study the problem of residential segregation in Córdoba city (Argentina), proposing to focus on the configuration of segregated places derived from a housing policy program. We seek to account for the effects derived from the implementation of public housing policy and to provide reflections on this complex problem, which is one of the features present in the new residential extensions that are built on the periphery of cities both through public or private actions, promoted by the real estate market. In this sense, we analyze the housing complexes developed by the “Mi casa, Mi vida” Program, called "city-neighborhoods", since they present new features that lead to questioning how the State intervenes in the production / reproduction of the socio-territorial segregation. The new conditions presented in this housing program, compared to what was developed in previous stages of public policy as to mention: the program scale; a more peripheral location, uniformity of the typology of the complexes and dwellings, targeting of social-demand, the designation assigned, among others, would be the analytical dimensions with greater effect in relation to the social / spatial homogeneity present in the new residential areas. These aspects would represent serious limitations in terms of opportunities to access to the necessary satisfactors for the social reproduction of the population.
 
Palabras clave: SEGREGACIÓN RESIDENCIAL , PROGRAMAS HABITACIONALES PÚBLICOS , HOMOGENEIZACIÓN SOCIAL , POLÍTICA HABITACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 690.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186249
URL: https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/351860
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Segregación residencial socioeconómica y programas habitacionales públicos: el caso del Programa "Mi Casa, Mi Vida" en la ciudad de Córdoba; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 14; 10-2018; 43-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES