Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El orden de la crisis y la percepción de la destrucción: Intervenciones mediáticas,intérpretes públicos y la imaginación del futuro

Título del libro: La comunicación en un eventual escenario de transición y posconficto

Visacovsky, Sergio EduardoIcon
Otros responsables: Reyes Albarracín, Fredy Leonardo; Suárez González, María Teresa; Herrera Navarro, María Ligia
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Santo Tomás
ISBN: 978-958-631-936-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

Podemos aprender cuestiones importantes sobre este evento particular denominado "crisis 2001". Quizá esta meta de conocimiento sea algo frustrante para quienes esperan conocer las causas de las crisis y cómo superarlas, pero de acuerdo a mi intención de estudiar cómo las personas experimentan, piensan, hablan sobre la crisis, sostengo que por este camino podemos realizar contribuciones a la agenda de investigación sobre los modos de pensar la Argentina por parte de los argentinos. Al mismo tiempo, entiendo que el estudio de circunstancias críticas como la que aquí refiero puede ayudarnos a entender mejor la índole de estos eventos más allá del caso específico argentino, así como el modo en que los actores se las arreglan para organizar las experiencias de lo vivido y generar respuestas. Voy a proponer un recorrido que permita, en primer lugar, entender cómo se constituyen los eventos que llamamos habitualmente crisis. Y para ello, quiero detenerme en especial sobre el lugar que tienen los medios de comunicación. Quiero sugerir aquí que en nuestras sociedades los medios tienen un papel decisivo en la definición de la existencia y sentido de los eventos en tanto "crisis", y qué esto posee consecuencias muy especiales. Definir una situación como ?crisis? no es algo independiente de las interpretaciones de la misma buscando causas, responsabilidades y salidas. Estas tareas interpretativas sólo pueden ser gestadas por ciertos personajes públicos que dispongan de una determinada autoridad, lo cual dependerá de las circunstancias cambiantes en cada caso, y de la potencialidad de reconocimiento de tal autoridad por parte de las diferentes audiencias. Al menos en el caso argentino, una vez instituida la crisis, los medios de comunicación apelaron a la autoridad de ciertos intérpretes, quienes a través de sus intervenciones públicas activaron la circulación de narraciones sobre los orígenes de la nación. A través de éstas, pretendieron hacer inteligibles las causas de los males presentes como un episodio de los males del pasado. La producción y circulación de imágenes de futuro en tiempos de incertidumbre dependía de si esta cadena fatídica podía ser rota para siempre.
Palabras clave: crisis , futuro , intérpretes , medios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.660Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186208
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Visacovsky, Sergio Eduardo; El orden de la crisis y la percepción de la destrucción: Intervenciones mediáticas,intérpretes públicos y la imaginación del futuro; Universidad de Santo Tomás; 2016; 253-272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES