Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La cuantificación del empleo en la Argentina desarrollista: Un ensayo de sociología histórica

Título del libro: La trama de las Políticas Sociales: Estado, saberes y territorios

Daniel, Claudia JorgelinaIcon
Otros responsables: Zibecchi, CarlaIcon ; Aricidiácono, Pilar
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-546-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Si los años sesenta constituyen un escenario particular en que la cuestión del empleo se volvió foco de preocupación general en la Argentina, en las décadas posteriores fueron generadas desde el Estado distintas modalidades de tratamiento institucional de las problemáticas vinculadas a ella. Podemos decir que, en ese transcurso, el empleo se consolidó como un objeto mensurable, un principio organizador de programas y políticas sociales, y un dominio específico de expertise, afianzado tanto en la producción de conocimientos especializados y de una terminología propia, como en la definición de propuestas programáticas o modelos de gestión estatal específicos. La producción de estadísticas oficiales de empleo y desempleo contribuyó a darle un sentido general y estable a una realidad singular; además, proveyó los objetos convencionales, pero no por eso menos sólidos (consistentes y regularmente medidos) que nos permitieron pensar, y actuar sobre, esa realidad. Las convenciones técnicas y sociales que sustentaron la medición oficial de los niveles de empleo y desempleo en el país, resultaron durante un tiempo lo suficientemente útiles y convincentes, al decir del sociólogo francés Alain Desrosières, como para permitir desplegar públicamente una demostración: la de un fenómeno que recrudece y preocupa a la sociedad argentina o la de un gobierno exitoso en el mantenimiento de niveles socialmente considerados aceptables de empleo y bienestar colectivo. Como tantos otros indicadores estadísticos, los números oficiales del desempleo circularon en el espacio público como piezas de evidencia, como objetos no problemáticos (separados de su génesis social) o como "cajas negras", en la terminología de Bruno Latour. Así, se convirtieron en puntos de referencia del debate democrático y en base de apoyo de la acción pública. Demostraron ser construcciones estadísticas lo suficientemente estables y resistentes como para sobreponerse incluso a cuestionamientos puntuales en coyunturas específicas. Desde las herramientas conceptuales provistas por la sociología de las estadísticas, en este capítulo nos proponemos desnaturalizar y, al mismo tiempo, brindar una interpretación respecto de la permanencia y continuidad de la Encuesta de Empleo y Desempleo, un instrumento desarrollado en los años sesenta por un grupo de funcionarios estatales de un organismo tecnocrático de reciente creación como el Consejo Nacional de Desarrollo. Para ello, nos valemos de una investigación que se apoyó en fuentes primarias, como los informes oficiales publicados sobre la encuesta, otros documentos del CONADE y artículos de una gama variada de revistas como Análisis, El Trimestre Económico, Realidad Económica, los Boletines del Instituto de Sociología y la Revista de la Universidad de Buenos Aires. También nos basamos en entrevistas realizadas a algunos de los cuadros que instrumentaron la encuesta durante aquellos años.
Palabras clave: ESTADÍSTICAS SOCIALES , EMPLEO , ESTADO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 30.23Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186152
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/la-trama-de-las-politicas-sociales_1033
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Daniel, Claudia Jorgelina; La cuantificación del empleo en la Argentina desarrollista: Un ensayo de sociología histórica; Biblos; 2016; 29-59
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Dinero, moral y poder: el enraizamiento de los programas de transferencias monetarias en la visa familiar.
    Título del libro: La trama de las políticas sociales: Estado, saberes y territorio
    Wilkis, Ariel ; Hornes, Martín Eduardo - Otros responsables: Zibecchi, Carla Arcidiacono, Ana del Pilar Jose - (Biblos, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES