Artículo
Aims. Companies use non-native language (L2) as a service tool, and they may incur in occupational psychosocial risks. Interlanguage can be chronic under poor communicative situations, leading to fossilization. It could be an adverse effect because of its impact in productivity and occupational health. Thus, our aim was to establish factors of this psychosocial risk. Methods. 348 information and communication technologists (ICT) were analyzed. They were native Spanish speakers with normal hearing, and used English as a work tool. Age, gender, L2 stages and errors were recorded in relation to fossilization risk. Statistical methods were applied for categorical data (p<0.05). Results. After gender and age adjustments, a significant inverse association was found between L2 stages and fossilization risk (p<0.0001), with higher risk being in the acquisition stage. Also, L2 errors showed a significant direct relation with fossilization risk (p=0.0005). Conclusions. Summing up, ICT in acquisition L2 had upper psychosocial risk to fossilization with mechanistic execution of it, under poorer communicative formats. This results have high sanitary impact given they involved a massively demanded professionals. Objetivo. Las empresas utilizan una lengua no nativa como una herramienta de servicio, y ello puede implicar riesgos psicosociales en el trabajo. Al usarse la interlengua en situaciones comunicativas empobrecidas puede llegar a la fosilización. Esto implica un efecto laboral adverso pues impacta a la productividad y la salud en el trabajo. Por lo tanto, el objetivo es establecer los factores de riesgo psicosocial en el uso de esta herramienta. Métodos. Se analizaron 348 tecnólogos de la información y la comunicación (TIC). Todos hispanoparlantes con audición normal, y que usaban el Inglés como herramienta de trabajo. La edad, el género, las etapas de adquisición y los errores de la segunda lengua registraron relación con el riesgo de fosilización. Los métodos estadísticos se aplicaron para los datos categóricos (p <0,05). Resultados. Después de los ajustes por género y edad, se encontró una asociación inversa significativa entre las fases L2 y el riesgo de fosilización (p <0,0001), con un mayor riesgo en las etapa de adquisición de la segunda lengua. Además, los errores en L2 mostraron una relación directa significativa con el riesgo de fosilización (p = 0,0005). Conclusiones. Las etapas de adquisición de una segunda lengua presentan un riesgo psicosocial superior por la posibilidad de fosilización posiblemente debido a la actuación coloquial mecánica por los formatos comunicativos empobrecidos. Estos resultados tienen alto impacto sanitario dado la demanda masiva de estas habilidades profesionales.
Psychosocial risk of fossilization by occupationally-used non-native Englishin information and communication technologists of Argentina
Título:
El riesgo psicosocial de fosilización en el uso laboral del ingles no nativo en tecnólogos de informática y tecnología de Argentina
Serra, Silvana Valeria; Buonanotte, Federico; Frankel, Lilian; Brizuela, Monica; Serra, Mariel; Soria, Elio Andres
Fecha de publicación:
02/2016
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Medicas
ISSN:
0014-6722
e-ISSN:
1853-0605
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
BILINGUISMO
,
COGNICION
,
FOSILIZACION
,
SALUD EN EL TRABAJO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INICSA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Serra, Silvana Valeria; Buonanotte, Federico; Frankel, Lilian; Brizuela, Monica; Serra, Mariel; et al.; Psychosocial risk of fossilization by occupationally-used non-native Englishin information and communication technologists of Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Medicas; 73; 1; 2-2016; 15-19
Compartir
Altmétricas