Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La noción de ''campesino moderno'' como aporte al análisis de clases sociales en la horticultura en Argentina: una aproximación desde el caso mendocino

Carballo Hiramatsu, Oscar AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Alter-nativa
e-ISSN: 2313-9730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Este trabajo recupera el concepto de campesinos para el análisis de los sujetos sociales en la horticultura, el cual ha sido dejado de lado en los estudios sobre el tema en nuestro país.A partir de la noción de “campesino moderno” retomamos una serie de discusiones teóricas que enriquecen y complejizan la capacidad analítica de dicha categoría, al mismo tiempo que la rescatan de una concepción que la ubica como un resabio histórico destinado a desaparecer. Partiendo desde una posición con clara referencia en la corriente descampesinista, se establece un dialogo con diversas posiciones de la corriente campesinista, más específicamente con su principal referente Chayanov y los llamados neochayanovianos, intentando destacar su complementariedad más que su mutua exclusión. La recuperación de estas discusiones resultan clave para nuestro abordaje del caso mendocino, ya que permite caracterizar y comprender las prácticas de reproducción que llevan adelante una importante porción de los productores hortícolas de nuestra provincia.
 
This work recovers the concept of peasant for the analysis of social subjects in horticulture, which has been neglected in studies on the subject in our country. From the notion of a modern peasant, we resume a series of theoretical discussions that enrich and complexify the analytical capacity of that category, while rescuing it from a conception that places it as a historical repository destined to disappear. Starting from a position with clear reference in the decampesinist current, a dialogue is established with various positions of the peasantist current, in particular its main reference Chayanov and the so-called neo-chayanovians trying to highlight their complementarity rather than their mutual exclusion. The recovery of these discussions is key to our approach to the Mendoza case, since it allows us to characterize and understand the reproduction practices carried out by an important portion of the horticultural producers of our province.
 
Palabras clave: CAMPESINO , HORTICULTURA , LENIN , CHAYANOV , CLASES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 581.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185917
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/issue/archive
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Carballo Hiramatsu, Oscar Alberto; La noción de ''campesino moderno'' como aporte al análisis de clases sociales en la horticultura en Argentina: una aproximación desde el caso mendocino; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alter-nativa; 8; 12-2019; 84-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES