Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de los posibles efectos de la agricultura en los factores bióticos y abióticos de un río Patagónico

Andrade Muñoz, Alan Sebastian; Gómez Morel, Liliana; Epele, Luis BeltranIcon ; Di Prinzio, Cecilia YaninaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Fecha del evento: 19/09/2017
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-3781-36-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El objetivo del trabajo fue evaluar los posibles efectos de la agricultura en variables bióticas (composición y abundancia de macroinvertebrados bentónicos) y abióticas (parámetros físico-químicos del agua) de un río de Patagonia. Se seleccionaron 4 sitios (S) del Río Corinto (Chubut; 40 km entre el S1 y S4), siguiendo un gradiente creciente de uso de la tierra (agricultura-ganadería-plantación de exóticas). De este modo el S1 fue el punto de referencia, mientras que el S4 se esperaba que fuera el más impactado. Los mismos fueron muestreados una vez y para cada sitio se midieron características físico-químicas del agua (por ej. pH, conductividad, nutrientes y oxígeno disuelto) y características de sus riberas mediante el índice de calidad de hábitat (HAG) e índice de calidad de ribera adaptado para ambientes de Patagonia (QBRp). Además, se recolectaron 6 muestras de macroinvertebrados bentónicos por sitio (3 en rápidos y 3 en pozones), utilizando una red Surber de 250 µm de tamaño de poro. Los invertebrados fueron separados e identificados hasta género para conocer la comunidad bentónica presente en el ambiente. Tanto la calidad de la ribera (QBRp) como la calidad de hábitat disminuyeron en los sitios más disturbados. Este gradiente también se reflejó en los nutrientes, cuyos valores fueron máximos en el S4. Se pudo observar que en los sitios S1 y S2 predominó el grupo EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), indicador biológico de buena calidad del agua. En tanto que, para los sitios S3 y S4 predominaron los grupos Chironomidae, Hirudinae y Oligochaeta. En base a estos resultados podemos concluir que la calidad del agua del Río Corinto disminuyó en función del incremento de los disturbios antrópicos, lo que se reflejó en la estructura comunitaria de los macroinvertebrados bentónicos y las variables ambientales evaluadas.
Palabras clave: USO DE LA TIERRA , GANADERIA , RIOS , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.125Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185719
URL: http://fundacionazara.org.ar/img/otras-publicaciones/Libro-de-resumenes-VCNCB.pd
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Evaluación de los posibles efectos de la agricultura en los factores bióticos y abióticos de un río Patagónico; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 123-123
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES