Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elaboración de sistemas semióticos wichí con una metodología colaborativa: libros infantiles ilustrados Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra)

Título: Elaboration of Wichi semiotic systems with a collaborative methodology: illustrated children's books Hunhat lheley (Inhabitants of the Earth)
Taverna Loza, Andrea SabinaIcon ; Baiocchi, María CelesteIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Confluencia de Saberes
e-ISSN: 2683-989X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La alfabetización o el uso de la escritura y de sistemas semióticos externos culturalmente significativos (notación numérica, ilustraciones, etc.) exige, en primer lugar, la disponibilidad y circulación social de estos sistemas en la lengua nativa en adquisición. En varias de las poblaciones indígenas de nuestro país, entre ellas la wichí, la circulación de la lengua escrita vernácula y el conocimiento ecológico tradicional que esta expresa es reciente y por lo tanto escasa. Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra) es una colección de libros infantiles wichí que fue pensada para atender a ese vacío, incorporando conocimiento ecológico tradicional en lengua nativa accesible a niños/as, y también a la comunidad en su conjunto. Esta colección fue desarrollada en el marco de una genuina metodología colaborativa entre investigadoras del CONICET-Universidad Nacional de Formosa y hablantes nativas-Maestras Especiales en Modalidad Aborigen (MEMAs) de la Comunidad Wichí Lawet (Laguna Yema, Formosa). Este artículo describe las decisiones, procedimientos y recaudos adoptados a través de dicha metodología para concretar Hunhat lheley. Se discute la importancia de la adopción de un enfoque colaborativo académico-comunitario en la atención de demandas socialmente relevantes para las etapas tempranas del desarrollo y para la comunidad en su conjunto, garantizando la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a nuestros pueblos.
 
Literacy or the use of writing as well as the culturally significant external semiotic systems (number notation, illustrations) requires, first of all, the availability and social circulation of these systems in the native language being acquired. In many of the indigenous populations of our country, among them the Wichi, the circulation of the vernacular language and the traditional ecological knowledge is recent and, therefore, scarce. Hunhat lheley (Inhabitants of the Earth) is a collection of Wichi children's books that was designed to address this gap, incorporating traditional ecological knowledge in the native language accessible to children but also to the community as a whole. This collection was developed within the framework of a genuine collaborative methodology between researchers from CONICETUniversidad Nacional de Formosa and native teachers from the Wichí Lawet Community (Laguna Yema, Formosa). This article describes the decisions, procedures and precautions taken to create Hunhat lheley. The importance of adopting a collaborative academic-community approach is discussed in regards to addressing socially relevant demands for the early stages of development and for the community as a whole, guaranteeing the linguistic and cultural diversity that characterizes our country.
 
Palabras clave: SISTEMAS SEMIOTICOS , ALFABETIZACIÓN , CONOCIMIENTO ECOLÓGICO TRADICIONAL , INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 947.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185718
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3104
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Taverna Loza, Andrea Sabina; Baiocchi, María Celeste; Elaboración de sistemas semióticos wichí con una metodología colaborativa: libros infantiles ilustrados Hunhat lheley (Habitantes de la Tierra); Universidad Nacional del Comahue; Confluencia de Saberes; 3; 3-2021; 12-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES