Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de un agro sustentable: Un análisis de los sentidos y las prácticas en torno al ambiente en exposiciones agrícolas

Título: The construction of a sustainable agro: An analysis of the senses and practices related to the environment in agricultural shows
Espoturno, Marina ElianaIcon ; Gonzalez, Diana VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
Revista: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-6627
e-ISSN: 2250-7671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este artículo analizamos desde una perspectiva socioantropológica cómo los sectores dominantes del agro pampeano abordan la problemática ambiental asociada a la producción agrícola en dos espacios de exposición: la muestra a campo abierto Agroactiva y el congreso de AAPRESID. Para ello, en los años 2016 y 2017 hicimos observaciones etnográficas y entrevistas en los mencionados eventos. Entendemos que son espacios interesantes como “locus de observación etnográfica” ya que surgen como iniciativa de los sectores dominantes como ámbitos donde mostrarse y dar un mensaje al resto de la sociedad. En ellos pudimos observar una diversidad de sujetos e instituciones vinculados a la producción agropecuaria. En ese sentido, consideramos que constituyen espacios de sociabilidad y formación, donde circulan saberes y representaciones en torno a qué es ser un productor agropecuario hoy, y el lugar de la tecnología y la ciencia en la construcción de un “agro sustentable”.
 
In this article, we analyze from a socio-anthropological perspective how the dominant segments of the pampean agriculture deal with the environmental problems associated to production in two exhibition spaces: Agroactiva show and AAPRESID congress. For this, in 2016 and 2017 the authors did ethnographic observation and interviews in those events. Those are interesting spaces as “locus of ethnographic observation” since they are an initiative of the dominant segments as a field where they can show themselves and give a message to the rest of society. In them, we could observe a diversity of subjects and institutions linked to agricultural production. In that sense, we consider that they constitute spaces of sociability and education, where knowledge and representations circulate around what it is to be an agricultural producer today, and the place of technology and science in the construction of a “sustainable agro”.
 
Palabras clave: EXPOSICIONES AGRÍCOLAS , AMBIENTE , SECTORES DOMINANTES , AGRONEGOCIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.189Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185679
URL: https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/126
Colecciones
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Espoturno, Marina Eliana; Gonzalez, Diana Victoria; La construcción de un agro sustentable: Un análisis de los sentidos y las prácticas en torno al ambiente en exposiciones agrícolas; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 27; 12-2019; 93-114
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES