Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cenizas wichí: una revisión etnobiológica

Otegui, Florencia SoledadIcon ; Herrera Cano, Anahí NayméIcon ; Suarez, Maria EugeniaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de la Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los wichí, de tradición cazadora-recolectora-pescadora, habitan el Gran Chaco argentino yboliviano desde tiempos precolombinos. En las últimas décadas, varios trabajos etnobiológicoshan documentado y analizado los vínculos de este pueblo con la naturaleza (p. ej. Arenas, 2003;Suárez, 2014), brindando una base sobre distintos tópicos. Sin embargo, aún restan realizarestudios que profundicen en la comprensión de numerosas temáticas específicas. Lasaplicaciones de las cenizas, entendidas como los productos inorgánicos obtenidos tras lacombustión de distintos materiales biológicos, son un tema poco explorado. Estos materialeshan tenido siempre usos destacados y específicos de gran valor al seno de esta cultura (p. ej.condimentos, uso textil). El objetivo de este trabajo fue compendiar pormenorizadamente losdistintos usos de las cenizas que realiza el pueblo wichí y analizarlos en función de su vigencia,atributos y origen. Se trabajó con información primaria obtenida entre 2005 y 2019 en distintascomunidades wichí del este de Salta y centro-oeste de Formosa, mediante entrevistas abiertas ysemiestructuradas y recorridos por el entorno. Además, se incluyó información secundariaproveniente de un amplio corpus de fuentes etnobiológicas y de disciplinas afines. Sedocumentaron más de 15 especies, principalmente vegetales, para distintos fines alimenticios,medicinal, textil, constructivo, cosmético, entre otros. Para algunas aplicaciones (p. ej. revoque,mordientes, insecticidas, cocción al rescoldo) es posible emplear cenizas del fogón hogareño,provenientes de la quema de diversas leñas. Para otras se requieren cenizas específicasobtenidas de determinadas partes vegetales, animales o fúngicas de algunas especies enparticular (p. ej. estimulante, hilado de fibras de cháguar, cicatrizante, depilación y sal vegetal).Las especies y partes elegidas para distintos fines se seleccionan según una serie de atributoscuyo conocimiento es transmitido de generación en generación. La mayoría de estos usos siguenvigentes, a pesar de los cambios socioambientales ocurridos.
Palabras clave: COMBUSTIÓN , FUEGO , GRAN CHACO , LEÑAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.571Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185638
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(CEFYBO)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Cenizas wichí: una revisión etnobiológica; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Argentina; 2021; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES