Artículo
Este trabajo trata de los términos peyorativos de grupo, es decir, expresiones que se usan paradigmáticamente para hablar de manera despectiva acerca de ciertos grupos identificados en virtud de su origen o descendencia (“sudaca”), raza o nivel social (“negro”), orientación sexual (“maricón”), religión (“moishe”), ideología política (“zurdo”), modo de vida (“puta”), etc. Nos proponemos tanto (i) explicar el significado expresivo de este tipo de términos mediante una versión de la semántica de estereotipos como (ii) analizar sus usos originales y paradigmáticos, aquellos en los que funcionan como insultos, en el marco de una teoría de los actos de habla. This paper is about group slurs, i.e., expressions that are prima facie associated with the speaker’s conveyance of a derogatory feeling for a certain group of people identified in terms of their origin or descent (“spic”), race (“nigger”), sexual orientation (“faggot”), ethnicity or religion (“kike”), political ideology (“snowflake”), habits or ways of living (“whore”), etc. Our purpose is twofold: (i) explaining the non-truth-conditional or expressive meaning dimension in terms of a version of stereotype semantics, and (ii) applying a speech act theory to the original and paradigmatic derogatory uses of such terms.
Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla
Fecha de publicación:
12/2019
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas
Revista:
Crítica
ISSN:
0011-1503
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIF)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Orlando, Eleonora Eva; Saab, Andrés Leandro; Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Crítica; 51; 153; 12-2019; 31-58
Compartir
Altmétricas