Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estudios Transnacionales: perspectivas, categorías y debates en torno a dos casos de estudio en el Cono Sur

Título del libro: Progresismos del siglo XXI: reflexiones desde el Cono Sur

Pena, Nuria; Merenson, Silvina InesIcon
Otros responsables: Micha, Ariela SusanaIcon ; Pena, Nuria
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
ISBN: 978-987-23365-5-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El capítulo se detiene en las características de los estudiostransnacionales. Frente a la predominancia de los estudios Norte-Sur y de las lecturas histórico-institucionalistas en esta perspectiva académica, las autoras invitan a aprovechar las potencialidades de aquellos a partir de dos estudios de caso planteados como una lectura propia desde el Cono Sur que, de hecho, desafía algunos de los argumentos desarrollados por estos estudios. El primer caso refiere a las redes internacionales tejidas por uruguayos del Frente Amplio en Argentina y en Uruguay (la "militancia transnacional frenteamplista") para asegurar la participación electoral en Uruguay de aquellos radicados en Argentina (quienes no pueden votar a distancia). El llamado "voto Buquebus" (en alusión a la empresa de transportes más importante entre ambos países) es un voto "hecho de a muchos y por muchos", y como tal desafía la clásica visión del voto como una expresión individual. El segundo caso se inscribe en los debates sobre familias transnacionales, analizando redes de cuidado de migrantes paraguayos en la Argentina y específicamente la situación de las personas másvulnerables en las cadenas, los y las adultas mayores en el país emisor y las mujeres en uno y otro lado de la frontera. Aunque el caso expone los beneficios de los espacios transnacionales para el cuidado de los adultos mayores en contextos de graves carencias públicas, muestra también los costos y limitaciones de la migración. En diálogo con estudios afines, el caso demuestra que las prácticas de cuidado a la distancia no son del todo novedosas y que no cambian circunstancias de inequidades a nivel mundial.Además, este caso detalla la frágil posición social que ocupan los y las migrantes paraguayos/as en la Argentina con sus correspondientes impactos en sus familias en un lado y otro de la frontera. El caso refleja la necesidad de políticas públicas transnacionales que apunten a atender las necesidades de estas familias, considerando que su carácter transnacional es resultado de las desigualdades entre un país y el otro.En resumen, desde diferentes perspectivas los dos casos aportan evidencia empírica relevante para la construcción teórica de los Estudios Transnacionales desde y entre países del Sur.
Palabras clave: ESTUDIOS TRANSNACIONALES , CONO SUR , DESARROLLO COMPARADO , POLÍTICAS ESTATALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 543.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185162
URL: https://www.ides.org.ar/libro/progresismos-siglo-xxi-reflexiones-cono-sur
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Pena, Nuria; Merenson, Silvina Ines; Estudios Transnacionales: perspectivas, categorías y debates en torno a dos casos de estudio en el Cono Sur; Instituto de Desarrollo Económico y Social; 1; 1; 2017; 15-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES