Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Keynes para armar: teoría y práctica económicas (1930-1947)

Título del libro: Saberes desbordados: Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX)

Caravaca, JimenaIcon ; Espeche Gilardoni, XimenaIcon
Otros responsables: Caravaca, JimenaIcon ; Daniel, Claudia JorgelinaIcon ; Plotkin, Mariano BenIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
ISBN: 978-987-23365-6-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Es sabido que, durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX, las nociones keyesianas vinculadas a manejo cambiario y monetario, así como también la importancia de ciertas regulaciones estatales para la conducción económica, fueron imponiéndose tanto en la teoría cuanto en la práctica económica de buena parte de Occidente. Aun más, la idea misma de "keynesianismo" fue inscrita como cualidad legítima para definir una terapéutica exitosa en el manejo de las crisis. Pero la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes, obra que pareció sintetizar esas ideas, publicada en 1936 (Keynes, 1936), fue un mojón en un derrotero mayor tanto del propio economista como figura pública cuanto de los comentarios y avances que esa Teoría tuvo en la prensa periódica, en la divulgación sobre sus ideas realizadas por círculos de economistas de todo el mundo en formato de libros, revistas y conferencias. La circulación de esa obra, pero sobre todo de su figura pública, fue parte de una circulación trasnacional de ideas, que excedía el conocimiento del experto. En este trabajo nos interesa detenernos en dos aspectos que vinculan al mismo tiempo la relación entre teoría y práctica económicas con los modos en que dicha relación ingresa en las estrategias de construcción de legitimidad de opciones sobre la práctica y el estudio de la economía. Con este fin, centraremos nuestra atención en la Unión Industrial Argentina y la producción de tesis de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Keynes funcionó como el portavoz de una serie de premisas que en ninguna medida deberían considerarse producto de autoría única sino de un momento específico signado por la necesidad de repensar los vínculos entre el mundo económico y el mundo estatal, entre otros. La temprana, pero esporádica y azarosa, mención de Keynes en la publicación de los industriales, en comparación con la existente en la producción de tesis académicas, como se verá más adelante, permite pensar cómo encontraron en esa voz un argumento teórico para sostener posiciones que en buena medida ya estaban presentes en sus demandas. Las correas de transmisión variaban y se disponían de acuerdo a intereses diversos, no siempre directamente vinculados: la figura y producción de Keynes tuvo importancia concreta en el bajo continuo de la pregunta por la economía y su definición entre teoría y práctica en un mundo advertido en crisis, cuyos desórdenes eran evaluados bajo la estela del temor frente a los avances de las masas y de la revolución.
Palabras clave: KEYNESIANISMO , AMÉRICA LATINA , FONDO DE CULTURA ECONÓMICA , UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.903Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185104
URL: https://publicaciones.ides.org.ar/libro/saberes-desbordados-historias-dialogos-c
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Caravaca, Jimena; Espeche Gilardoni, Ximena; Keynes para armar: teoría y práctica económicas (1930-1947); Instituto de Desarrollo Económico y Social; 2018; 140-160
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890
    Título del libro: Saberes desbordados: Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX)
    Bruno, Paula Graciela - Otros responsables: Caravaca, Jimena Daniel, Claudia Jorgelina Plotkin, Mariano Ben - (Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES