Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rulli, Susana Beatriz

dc.contributor.author
Stevens, Guillermina
dc.contributor.author
Ratner, Laura Daniela

dc.contributor.other
Calandra, Ricardo Saul

dc.contributor.other
Barontini, Marta Beatriz

dc.contributor.other
Pisarev, Mario Alberto

dc.contributor.other
Juvenal, Guillermo Juan

dc.contributor.other
Rey, Rodolfo Alberto

dc.date.available
2023-01-19T22:51:31Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Rulli, Susana Beatriz; Stevens, Guillermina; Ratner, Laura Daniela; Animales modificados genéticamente en Endocrinología; Ely Lily Interamericana; 2015; 89-102
dc.identifier.isbn
978-987-45792-01
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/185070
dc.description.abstract
La tecnología basada en la generación de animales modificados genéticamente ha dado una nueva dimensión al estudio de la función de los genes in vivo. Con anterioridad a la revolución de la genética molecular aplicada, el único método práctico para estudiar la regulación y función de los genes de mamíferos ha sido través de la utilización de mutantes espontáneos. En la actualidad, es posible insertar nuevos genes funcionales, inactivar y modificar los ya existentes en un organismo vivo, o alterar espacial o temporalmente su expresión a través de la manipulación genética. Esta tecnología permite crear modelos animales que posibilitan el estudio de patologías humanas, la identificación de las bases moleculares de la enfermedad y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. Los modelos animales modificados genéticamente han sido particularmente beneficiosos en el campo de la endocrinología y el metabolismo, hecho que se refleja en el marcado crecimiento en el uso de este tipo de modelos experimentales en las últimas décadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ely Lily Interamericana
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ENDOCRINOLOGIA
dc.subject
FISIOLOGIA
dc.subject
PATOLOGIA
dc.subject
CLINICA
dc.subject.classification
Fisiología

dc.subject.classification
Medicina Básica

dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD

dc.title
Animales modificados genéticamente en Endocrinología
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-19T14:57:41Z
dc.journal.pagination
89-102
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rulli, Susana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Stevens, Guillermina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Agudos "Ramos Mejía"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ratner, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/http://hdl.handle.net/11336/109433
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ibyme.org.ar/novedades/100/fisiopatologia-molecular-y-clinica-endocrinologica
dc.conicet.paginas
1460
dc.source.titulo
Fisiopatología molecular y clínica endocrinológica
Archivos asociados