Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Giorgi, Adonis David Nazareno  
dc.contributor.author
Vilches, Carolina  
dc.contributor.author
Tagliaferro, Marina Beatriz  
dc.contributor.author
Torremorell, Ana María  
dc.contributor.author
Albariño, Ricardo Javier  
dc.date.available
2023-01-19T12:10:56Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Efecto de las ciudades sobre la producción y descomposición en arroyos pampeanos y patagónicos; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 200  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/184979  
dc.description.abstract
La producción primaria y la descomposición son procesos esenciales en el funcionamientode los ecosistemas que pueden ser alterados de diversos modos. Pusimos a prueba 3hipótesis. 1) los procesos de producción primaria y descomposición están vinculados entresí, 2) ambos procesos están regulados por factores ambientales, 3) la presencia de ciudadescercanas a los ríos modifican el efecto de los factores ambientales naturales yconsecuentemente ambos procesos. Evaluamos la producción primaria de 12 arroyos de laregión pampeana y patagónica utilizando la variación de oxígeno disuelto durante el día y lanoche en ambas regiones. En los mismos arroyos, también se estimó la tasa dedescomposición de hojarasca utilizando bolsas de malla gruesa para medir la acción demacroinvertebrados y microorganismos, y de malla fina, para estimar la acción exclusiva demicroorganismos. En los arroyos de Patagonia, las bajas temperaturas, intensidadeslumínicas y nutrientes deprimieron las tasas de producción y descomposición. En lasciudades aumentó la concentración de nutrientes y la temperatura del agua. Por otro lado,en los arroyos pampeanos donde las tasas de producción primaria y descomposición suelenser altas, el efecto de las ciudades fue disminuir las tasas metabólicas de organismosproductores mientras que las de descomponedores variaron de acuerdo a lasconcentraciones de nutrientes. Los resultados obtenidos indican que las tasas de produccióny descomposición de la zona pampeana son hasta diez veces mayores que las de la regiónpatagónica, sin embargo el proceso de urbanización provoca disminución en las tasas de lazona pampeana y aumento en las de las zonas patagónicas. Se concluye que las ciudadesmodifican parcialmente las regulaciones naturales de los principales procesos delfuncionamiento de estos ecosistemas aunque su impacto puede ser diferente en cadaregión.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
METABOLISMO  
dc.subject
CIUDADES  
dc.subject
ARROYOS  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Efecto de las ciudades sobre la producción y descomposición en arroyos pampeanos y patagónicos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T15:44:46Z  
dc.journal.pagination
200  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Esquel  
dc.description.fil
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vilches, Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tagliaferro, Marina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Torremorell, Ana María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Albariño, Ricardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.nroedicion
9  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
9° Congreso Argentino de Limnología  
dc.date.evento
2021-11-22  
dc.description.ciudadEvento
Esquel  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica  
dc.source.libro
9º Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2021-11-25  
dc.type
Congreso