Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética

Título: Decidual abnormalities in the prepubertal period and at day 9 of pregnancy in diabetic rat offspring
Gatti, Cintia Romina; Roberti, Sabrina LorenaIcon ; Capobianco, Evangelina; Gomez Ribot, Dalmiro Leonardo AntonioIcon ; Jawerbaum, Alicia SandraIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal
Fecha del evento: 20/08/2020
Institución Organizadora: Pontificia Universidad Javeriana;
Título de la revista: Universitas Medica
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética. Introducción: La diabetes materna induce un entorno prooxidante/proinflamatorio intrauterino, vinculado a cambios en la vía de los receptores nucleares PPAR que podrían afectar al útero de la progenie [1-4]. Objetivos: Evaluar el peso del útero, decidualizado o no, de la descendencia de rata diabética en el período prepuberal, y analizar la expresión de los tres isotipos de PPAR en la decidua de la descendencia de rata diabética en el día 9 de preñez. Métodos: La diabetes se indujo en ratas hembra F0 por administración neonatal de estreptozotocina (90 mg/kg sc) [5]. Las hembras fueron apareadas con machos sanos, para estudiar el útero de la descendencia hembra a) en el día 30 post-natal, con o sin inducción de decidualización (PMSG/hCG, 50 UI) y b) en el día 9 de preñez. Se pesaron úteros decidualizados o no, y en el día 9 de preñez se evaluó en la decidua la expresión de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta. Resultados: En la etapa prepuberal, el útero de la descendencia de ratas diabéticas presenta menor peso (p<0.05 vs Control), y la inducción con PMSG/hCG incrementa su peso a valores semejantes al control. En la preñez, no varía el número de implantes ni de reabsorciones en los grupos estudiados. Sin embargo, se observa menor expresión proteica de PPARalfa, PPARgamma y PPARdelta (p<0.05 vs Control). Conclusiones: La diabetes materna afecta al útero de la cría de rata diabética en etapa prepuberal y conduce a una menor expresión de los receptores nucleares PPAR, posiblemente contribuyendo al entorno prooxidante y proinflamatorio.
Palabras clave: DECIDUA , DIABETES , PROGRAMMING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184950
URL: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/31046
Colecciones
Eventos(CEFYBO)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y BOTANICOS
Citación
Anomalías deciduales en período prepuberal y día 9 de preñez en la descendencia de rata diabética; III Simposio Colombiano de placenta e Interacción Materno Fetal; Colombia; 2020; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES