Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Validación de un modelo experimental de endocarditis bacteriana, para la valoración "in vivo" de agentes antiinfeciosos: caracterización de las lesiones histopatológicas

Castro, Eduardo Fidel; Sappia, Daniel Humberto; Díaz, Alejandra GracielaIcon ; Rivulgo, Virginia MargaritaIcon ; Garcia, Jorge; Sanchez Bruni, Sergio FabianIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; VI Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas y III Congreso Sudamericano de Biofarmacia y Farmacocinética
Fecha del evento: 04/11/2015
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Universidad de la República Uruguay. Facultad de Química;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; VI Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas y III Congreso Sudamericano de Biofarmacia y Farmacocinética
Editorial: Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
ISSN: 2250-4079
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La endocarditis infecciosa es una enfermedad con mortalidad elevada a pesar de los avances en el diagnóstico y en el tratamiento antibiótico y quirúrgico. El objetivo de este trabajo, fue validar un modelo animal de endocarditis experimental utilizando una cepa de Staphylococcus aureus (SA) sensible a Meticilina,. Etapa I: cuatro conejos de 2.800 kg ± 300g fueron sometidos a una cirugía experimental para colocación de un catéter en la arteria carótida, con el fin de atravesar la válvula aórtica y producir una lesión en la misma, que sirva para el acantonamiento de las cepas bacterianas inoculadas en forma experimental. Los animales se anestesiaron con una asociación de Ketamina, Xilazina y Tramadol. Se practicó una incisión en la zona lateral derecha del cuello a la altura de la vena yugular común derecha. Por una pequeña inciso- punción se colocó el catéter estéril (doble vía 4 Fr x 30 cm) en la arteria carótida común derecha y se avanzó en dirección distal por el tronco braquiocefálico y aorta anterior hasta llegar a la válvula aórtica (10 cm). La colocación del catéter en válvula aórtica se confirmó mediante radiología y ecocardiografía. Luego de 24 h se procedió a inocular una cepa de SA sensible a Meticilina (10 7 UFC/mL, 3 mL), vía intraventricular. Los animales experimentales fueron evaluados por signología clínica mediante protocolo clínico estándar. Etapa II: Para confirmar la endocarditis bacteriana in vivo se realizó hemocultivo para confirmar la septicemia y ecocardiografías durante 96 h para observar la evolución de la vegetación en la válvula aórtica. A las 96 h post-inóculo los animales fueron sacrificados y se tomaron muestras para bacteriología (bloque cardíaco, riñón y sangre) e histopatología (válvula aórtica) para confirmar la translocación bacteriana y lesiones cardíacas. SA sensible a gentamicina y ciprofloxacina fue aislado del hemocultivo y del resto de los órganos. En las secciones examinadas de las muestras remitidas para Histopatología se observó en el corazón un aumento de tamaño del citoplasma de las miofibrillas con una coloración pálida (degeneración). Ocasionalmente se observaron perdidas de las estriaciones y floculaciónes de las mismas. En las zonas subendocárdicas se observaron áreas multifocales con perdida de la estructura e infiltrados con gran cantidad de heterofilos viables y degenerados, mezclados con abundante cantidad de restos celulares, fibrina y sangre. En el lumen ventricular, se observó gran cantidad de grupos bacterianos formados por cocobacilos cortos basofílicos agrupados de forma compacta, los cuales también se observan en los capilares de los glomérulos renales indicando la bacteriemia. Los hallazgos histopatológicos de las secciones examinadas de las muestras remitidas presentan características compatibles con Miocarditis supurativa multifocal severa con degeneración y necrosis miocárdica y bacterias intralesionales. Como conclusión general se puede inferir, en virtud de la homogeneidad de los hallazgos ecocardiográficos, bacteriológicos e histopatológicos señalados que, tanto la concentración del inóculo como la cepa de (SA) utilizada en este ensayo, son las adecuadas para inducir y validar el modelo de endocarditis bacteriana experimental en conejos.
Palabras clave: ENDOCARDITIS , BACTERIANA , MODELO , ANTIMICROBIANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 362.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184804
URL: https://aafeargentina.org/wp-content/uploads/2021/07/ACTA_2015.pdf
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Validación de un modelo experimental de endocarditis bacteriana, para la valoración "in vivo" de agentes antiinfeciosos: caracterización de las lesiones histopatológicas; XLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; VI Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas y III Congreso Sudamericano de Biofarmacia y Farmacocinética; Argentina; 2015; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES