Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diagnóstico de brucelosis porcina: análisis de concordancia entre pruebas serológicas para establecimientos endémicos y libres

Bence, Angel Ricardo; Gutiérrez, Silvina ElenaIcon ; Soto, Pedro; Echevarria, Hilda Maria; Cacciato, Claudio Santiago; Rivero, Mariana AlejandraIcon ; Estein, Silvia MarcelaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Fecha del evento: 06/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico;
Título del Libro: XXI Reunión Científico Técnica “Dr. Bernardo Jorge Carrillo” de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
Editorial: Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico
ISBN: 978-987-3926-15-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La brucelosis porcina es una enfermedad infectocontagiosa, zoonótica y de curso crónico ocasionada por Brucella suis. La enfermedad se caracteriza por provocar aborto, infertilidad y patologías osteoarticulares, además de innumerables pérdidas económicas en la industria porcina. El control de la brucelosis porcina se apoya en la detección y eliminación de los animales infectados. Dado que el diagnóstico bacteriológico es laborioso y la liberación de la bacteria en fluidos y exudados es poco intensa y discontinua, lo habitual es realizar el diagnóstico serológico de la piara. Las pruebas utilizadas para el diagnóstico se consideran poco confiables para análisis a nivel individual. Si bien, estas pruebas son sensibles y aplicables a un gran número de muestras, poseen baja especificidad y no están debidamente estandarizadas para la especie porcina. El objetivo este trabajo fue evaluar la concordancia entre las pruebas de aglutinación con antígeno tamponado en placa BPA y Rosa de Bengala (RB) y la Polarización de la Fluorescencia (FPA) para el diagnóstico de la brucelosis porcina en tres establecimientos de la provincia de Buenos Aires, con diferente estatus sanitario respecto de la enfermedad.MATERIALES Y MÉTODOSSe muestrearon 197 animales de tres establecimientos y de distintas categorías. Los establecimientos I (n=93) y II (n=14) presentaban animales con manifestaciones clínicas y serología positiva a brucelosis porcina (brote), mientras que el establecimiento III (n=90) era un establecimiento libre de la enfermedad.Se tomaron muestras de sangre por punción yugular para la obtención de suero y sangre entera con heparina sódica para hemocultivo. En el establecimiento I se recolectó material de aborto: hígado, pulmón, bazo y líquido estomacal fetal. Se hicieron improntas de los órganos muestreados para el análisis por inmunofluorescencia directa (IFD) y coloración de Gram. Las muestras de sangre entera fueron sembradas por duplicado en placas de medio Skirrow (selectivo) y en medio bifásico (botellas con medio sólido selectivo y caldo Brucella). Se incubaron a 37°C en aerobiosis. Los cultivos fueron observados durante 10 días. Las colonias aisladas se identificaron mediante pruebas bioquímicas (Alton y col., 1988). La detección de anticuerpos específicos se realizó mediante las pruebas de BPA, RB y FPA. Los antígenos y la gammaglobulina anti- Brucella conjugada a isotiocianato de fluoresceína fueron provistos por BIOTANDIL (Laboratorio Biológico de Tandil SRL). La prueba de FPA se realizó con el polarímetro Sentry 100 en BIOTANDIL. La realización e interpretación de las pruebas serológicas se realizó de acuerdo a la normativa oficial (Nicola, 2009).Para determinar la concordancia entre las pruebas se evaluó el índice Kappa y se calificó del siguiente modo: -excelente: índice Kappa mayor que 0,75. - buena a regular: índice Kappa entre 0,40 y 0,75. - pobre: índice Kappa menor que 0,40.RESULTADOSEn el establecimiento I se aisló Brucella suis biotipo 1 por hemocultivo y de las muestras de feto. Las improntas de los órganos dieron resultado IFD positivo. No se aisló B. suis por hemocultivo en los establecimiento II y III. En la Tabla 1 se muestran los resultados positivos en las pruebas de aglutinación y FPA por establecimiento.Tabla 1. Resultados positivos en la pruebas de aglutinación y/o FPAEstablecimientoAglutinaciónFPAI18,18% (10/55)61,81% (34/55)II71% (10/14)100% (14/14)III0% (0/87)0% (0/87)En la Tabla 2 se presenta la concordancia general entre las pruebas serológicas analizadas, es excelente para BPA-RB, regular a buena para BPA ?FPA y RB-FPA.Tabla 2. Concordancia general entre las pruebas serológicasPruebas serológicasKappa (IC95%)BPARB0,85 (0,72-0,98)BPAFPA0,55 (0,41-0,69)RBFPA0,49 (0,33-0,65)La concordancia entre las pruebas de aglutinación es similar en los establecimientos endémicos, mientras que no se observa concordancia entre cualquiera de las pruebas de aglutinación y el FPA en esta situación epidemiológica (Tabla 3).Tabla 3. Concordancia de las pruebas serológicas en los establecimientos endémicosEstablecimientoPruebas serológicasKappa (IC95%)IBPARB0,75 (0,52-0,98)BPAFPA0,39 (0,22-0,57)RBFPA0,26 (0,1-0,42)IIBPARB0,84 (0,53-1)BPAFPA0 (0-0)RBFPA0 (0-0)Todos los cerdos del establecimiento III resultaron negativos a las tres pruebas serológicas.Cabe destacar que aproximadamente el 17,26% (34/197) de los sueros analizados mostraron reacciones ?atípicas? en la lectura de la prueba BPA, lo que generó confusión en la lectura.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONLa prueba de FPA tiene la ventaja de ser una prueba objetiva, rápida y de fácil ejecución, requiere volúmenes menores de suero y no es afectada por la hemólisis. El empleo de la prueba de FPA en establecimientos endémicos permitió detectar animales que se encontraban en la etapa aguda de la infección y que presentaban bajos niveles de anticuerpos. Por este motivo, la mayoría de los animales con resultado positivo a esta prueba fueron negativos en la prueba de aglutinación en los dos establecimientos endémicos. De acuerdo a nuestros resultados, el empleo de las técnicas de BPA o RB no serían útiles como pruebas tamiz en porcinos debido al elevado porcentaje de animales falsos negativos. Asimismo, surge la necesidad de evaluar los valores de cortes propuestos para el FPA en esta especie.En trabajos futuros compararemos la perfomance de las distintas pruebas convencionales con nuevas técnicas diagnósticas para evaluar sensibilidad y especificidad, teniendo en cuenta, la simplicidad operativa, seguridad y costos.
Palabras clave: BRUCELOSIS PORCINA , BPA , ROSA DE BENGALA , FPA , CONCORDANCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184799
URL: https://www.aavld.org.ar/documentos/MEMORIAS%20XXI%20AAVDL%202016.pdf
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Diagnóstico de brucelosis porcina: análisis de concordancia entre pruebas serológicas para establecimientos endémicos y libres; XXI Reunión Científico Técnica de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2016; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES