Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Absorción mineral y retención ósea en un modelo de crecimiento normal: efecto del consumo de una dieta a base de yogur experimental reducido en lactosa que contiene galactooligosacáridos (GOS)

Seijo, MarianaIcon ; Bonanno, Marina SoledadIcon ; Vénica, Claudia InésIcon ; Pita Martín de Portela, María Luz; Bozzini, Clarisa; Bergamini, Carina VivianaIcon ; Wolf, Irma VeronicaIcon ; Perotti, Maria CristinaIcon ; Zeni, Susana NoemiIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4to Congreso Argentino de Osteología
Fecha del evento: 26/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral;
Título de la revista: Actualizaciones en Osteología
Editorial: Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
ISSN: 1669-8975
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

Los GOS son prebióticos naturales de la leche materna que aumentan la absorción de Ca.Pueden generarse in situ por acción enzimática sobre la lactosa durante la manufactura de alimentos lácteos fermentados (yogures), generando un alimento reducido en lactosa. Objetivo: comparar las ventajas de consumir durante el crecimiento normal? yogur que contiene GOS y reducido en lactosa (YE), respecto de un yogur regular sin GOS (YC), ambos desarrollados por el Instituto de Lactología Industrial (UNL/CONICET, Santa Fe). Ratas recién destetadas (n=10/grupo) recibieron durante 30 días una dieta control preparada según AIN?93-G (C), una dieta a base de yogur regular sin GOS (YC) o una dieta a base del yogur reducido en lactosa que contenía GOS (YE). Se determinó: consumo de alimentos, peso corporal (PC), desarrollo de lactobacilos (LB), absorción de Ca y Pi (%AbsCa por el método de balance); pH, nivel de ácidos grasos cadena corta (AGCC) (por HPLC-IR) en el contenido cecal y profundidad de criptas intestinales (CI) (µm); DMO y CMO del esqueleto total (Et), columna lumbar (Cl) y tibia proximal (Tp) (por densitometría); porcentaje de volumen óseo por histología (VO) (%) y cartílagos epi!sario (GPC.Th) e hipertró!co (HpZ.Th) (µm); longitud del fémur (LF) (cm); parámetros de biomecánica como fuerza máxima de fractura (N), módulo de elasticidad (Mpa) y rigidez ósea (N/mm). Se aplicó test de normalidad Shapiro-Wilk y de Levene, y se realizó ANOVA para determinar diferencias entre grupos mediante programa SPSS 19.0® para Windows, considerando signi!cativo un p<0,05. Resultados (media ± DE): el consumo de alimentos y los PCs inicial y !nal no fueron signi!cativamente diferentes entre los grupos. YE mostró mayores valores en el peso del ciego, en el número de colonias de LB (p<0,05); en la concentración de AGCC fundamentalmente butirato y propionato (p<0,001) y en la profundidad de las CI (p<0,0001) y menor pH cecal (p<0,01) tanto de YC como del grupo C. La AbsCa en mg/d como porcentual también fue mayor vs. YC y C (p<0,05), lo cual se acompañó por mayor Abs%Pi. La AbsMg fue mayor que YC sin diferencias respecto de C. El YE mostró niveles de CTX similares a C y menores que YC (p<0,05). YE mayor DMO que YC en Et, Cl y Tp (p<0,05) sin diferencias respecto de dichos valores en el grupo C. El CMO Et fue similar en los 3 grupos. El grupo YE mostró mayor VO que los grupos C y YC (p<0,05) mientras que la LF y contenido de Ca y Pi en fémur fue mayor respecto de YC y sin diferencias respecto de C. YE presentó valores signi!cativamente menores en GPC.Th y HpZ.Th vs. C (p<0,05), pero signi!cativamente mayor que YC (p<0,05). YE mostró mayores valores de todos los parámetros de biomecánica respecto de YC (p<0,01) sin diferencias respecto de C. Conclusión: los datos obtenidos con!rman que esta matriz alimentaria simbiótica sería de utilidad en una etapa de la vida crítica para la adquisición de masa ósea como el crecimiento, fundamentalmente en individuos con intolerancia a la lactosa.
Palabras clave: PREBIOTICOS , PROBIOTICOS , INTOLERANCIA LACTOSA , METABOLISMO ÓSEO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 88.86Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184791
URL: https://aaomm.org.ar/congreso/
Colecciones
Eventos(INIGEM)
Eventos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Absorción mineral y retención ósea en un modelo de crecimiento normal: efecto del consumo de una dieta a base de yogur experimental reducido en lactosa que contiene galactooligosacáridos (GOS); 4to Congreso Argentino de Osteología; Ciudad de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-2
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 8
Descargas: 3

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES