Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2020/2021

Bertani, Romina PriscilaIcon ; Funes, Claudia; Joya, Constanza MaríaIcon ; Gutierrez, Hernan; Chaves, SolanaIcon ; Lobo, Jessica; Velasco, Oscar A.; Monachesi, María A.; González, Victoria
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Reporte Agroindustrial
ISSN: 2346-9102
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El cultivo de la caña de azúcar es afectado por diversos factores agroecológicos y por un gran número de patógenos, que ocasionan enfermedades que afectan la producción y la calidad fabril de la caña de azúcar. Las enfermedades resultan especialmente críticas si se tiene en cuenta que la multiplicación comercial de la caña es agámica, a través de “caña semilla”, lo que conduce a la diseminación rápida de las mismas en el caso de enfermedades sistémicas y limita la disponibilidad de “caña semilla” libre de enfermedades. Entre las enfermedades fúngicas más comunes en Tucumán se encuentran: el carbón (Sporisorium scitamineum), la roya marrón (Puccinia melanocephala H. & P. Sydow), el Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon) y la mancha parda (Cercospora longipes Butler). Las enfermedades bacterianas de principal importancia en nuestra región son: el raquitismo de la caña soca (RSD) (Leifsonia xyli subsp. xyli), la escaldadura de la hoja (Xanthomonas albilineans (Ashbi) Dowson) y la estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae (Manns) Willems). Entre las enfermedades virales presentes en Tucumán se encuentran: el mosaico, causado por el Sugarcane mosaic virus (SCMV) y el Sorghum mosaic virus (SrMV) y el amarillamiento de la hoja, causado por el Sugarcane yellow leaf virus (SCYLV). Para implementar una estrategia de manejo fitosanitario es imprescindible conocer al agente etiológico y su comportamiento poblacional, que está en relación directa con las variaciones en el germoplasma cultivado y con el agroecosistema. La campaña 2020/2021 se caracterizó por condiciones de sequía (precipitaciones que no superaron los 50 mm) y altas temperaturas (entre 30°C y 35°C) (https://agromet.eeaoc.gob.ar/) durante la primavera de 2020, debido al fenómeno de “La Niña”. Esto favoreció la aparición de enfermedades de baja prevalencia. En este trabajo se presentan los resultados del panorama sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2020/2021.
Palabras clave: SANIDAD , CAÑA DE AZÚCAR , EVALUACIÓN , FITOPATOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 283.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184508
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=estado-sanitario-del-cultivo-de-la-cana-de
Colecciones
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Bertani, Romina Priscila; Funes, Claudia; Joya, Constanza María; Gutierrez, Hernan; Chaves, Solana; et al.; Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2020/2021; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 230; 11-2021; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES