Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ilusión del Uno: La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero

Título: The illusion of the One: Childhood as “free space” and humor as a vehicle for the transcendent in Mario Levrero’s narrative
Rivadeneira, Blas GabrielIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: La Palabra
ISSN: 0121-8530
e-ISSN: 2346-3864
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Proponemos analizar el papel que cumple el humor en la obra del escritor uruguayo Mario Levrero. A partir de la lectura crítica de relatos de distintos momentos de su trayectoria, destacamos que se trata de un recurso indispensable para la construcción de su poética que le permite delimitarse de los presupuestos estéticos de lo que Ángel Rama denomina “la generación crítica” (19). El uruguayo concibe su escritura como un dispositivo terapéutico y al humor como un vehículo hacia lo trascendente. Desde una cosmovisión que se apropia de restos del romanticismo, la parapsicología y el psicoanálisis junguiano, persigue en sus textos el acceso al Espíritu/Inconsciente, un camino (im)posible al (auto) conocimiento. La literatura se convierte en un “espacio libre” que asocia a la infancia, se realiza en la escritura y se contrapone a la vida alienada de los adultos, en particular, de la del yo cotidiano del autor, Jorge Varlotta.
 
We propose to analyze the role that humor plays in the work of the Uruguayan writer Mario Levrero. From the critical reading of stories from different moments of his career, we highlight that it is an indispensable resource for the construction of his poetic that allows him to delimit himself from the aesthetic presuppositions of what Ángel Rama (19) calls the critical generation. The Uruguayan conceives his writing as a therapeutic device and humor as a vehicle towards the transcendent. From a worldview that appropriates remains of romanticism, parapsychology and Jungian psychoanalysis, Levrero pursues in his texts access to the Spirit/Unconscious, an (im)possible path to the (self)knowledge. Literature then becomes a “free space” that associates with childhood, is realized in writing and is opposed to the alienated life of adults, in particular, that of the everyday self of the author, Jorge Varlotta.
 
Palabras clave: MARIO LEVRERO , LITERATURA LATINOAMERICANA , HUMOR , INFANCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 380.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184454
URL: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/12866
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Rivadeneira, Blas Gabriel; La ilusión del Uno: La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; La Palabra; 41; 8-2021; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES