Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo

Nofal, Silvia RossanaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Central del Ecuador
Revista: Anales
ISSN: 1390-7891
e-ISSN: 2477-8931
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
El ensayo propone una lectura de la novela Gabriel (a) de Raúl Vallejo en clave de género. En este sentido se articulan dos itinerarios de lectura vinculados al cuerpo de una mujer trans y su identidad: la historia del amor romántico entre los personajes y la divergencia del cuento romantizado con la lógica binaria de los opuestos. Los sentidos de la homosexualidad se cruzan con la nueva pastoral urbana del transgénero con las paradojas del ?vicio? del personaje de Octavio Ramírez, asediado a comienzos del siglo veinte, en el cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). A diferencia de Palacio, Vallejo radicaliza el activismo de la víctima, la rebeldía de los discursos y los modos de la cólera en una guardarropía cinematográfica. Gabriela está vestida con un enterizo amarillo como el de Uma Thurman en Kill Bill. Vallejo se apropia de los modos hipérbólicos de la venganza de Quentin Tarantino al momento de representar los sueños de justicia de una periodista trans que no quiere ser ni peluquera ni puta. Gabriela está enamorada de Miguel, un empleado de banco. La historia de amor a contrapelo entre el género y la clase deviene en un cuento romantizado donde la mujer trans, siempre expuesta a la humillación y a los golpes violentos del macho, se convierte en una heroína de clase; el periodismo y su crónica se articulan nuevamente desde la configuración del intelectual solidario en la ciudad letrada.
 
The paper proposes a reading of the novel Gabriel (a) Raul Vallejo key gender. In this sense reading two itineraries linked to the body articulate a trans woman and her identity: the romantic love story between the characters and the divergence of the romanticized tale with the binary logic of opposites. Th e senses of homosexuality intersect with the new urban pastoral transgender with the paradoxes of the “vice” of the character of Octavio Ramirez, embattled early twentieth century, the story of Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). Unlike Palacio, Vallejo radicalizes the victim activism, rebellion speeches and modes of anger in a fi lm guardarropía. Gabriela is dressed in a yellow onesie like Uma Th urman in Kill Bill. Vallejo appropriates the hyperbolic modes Quentin Tarantino’s revenge upon to represent the dreams of justice in a trans journalist who does not want to or hairstylist or bitch. Gabriela is in love with Miguel, a bank clerk. Th e love story against the grain between gender and class becomes a romanticized story where the trans woman, always exposed to humiliation and violent blows of the male becomes a heroine class; journalism and articulate chronic back from the confi guration of intellectual solidarity in the lettered city.
 
Palabras clave: GÉNERO , DIVERSIDAD , MEMORIA , AMOR ROMÁNTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 139.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184304
URL: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2565
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Nofal, Silvia Rossana; El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo; Universidad Central del Ecuador; Anales; 1; 377; 12-2019; 307-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES