Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Percepciones acerca del trabajo en el derecho a la salud en Río Negro

Título del libro: Diálogos en Salud: Saberes y Experiencias de Trabajadores de Atención Primaria de la Salud

Pérez, Soledad AnalíaIcon ; Perner, Mónica SerenaIcon
Otros responsables: Favre, Estefania; Ali Brouchoud, Jose Maria; Onocko Campos, Rosana Teresa; Baffo, Claudia Gabriela
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Asociación de Medicina General de Río Negro
ISBN: 978-987-47326-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el presente trabajo analizamos las percepciones de los equipos de salud del primer nivel de atención de la zona andina de RN respecto a sus condiciones de trabajo desde un enfoque de derechos. El enfoque de derechos constituye un marco interpretativo del alcance de los derechos humanos que deben estar necesaria y obligatoriamente incorporados en las políticas públicas y sociales, a fin de cumplir con los mandatos que en virtud de la adhesión a los Pactos y Tratados de derechos realizados con la reforma del ´94, adquirieron jerarquía constitucional (Abramovich & Pautassi, 2008; Abramivich & Courtis, 2002). En esta línea, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, se estableció la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de los derechos, así como la obligación de otorgarles el mismo peso y consideración a los derechos económicos, sociales y culturales y a los derechos civiles y políticos (Organización de las Naciones Unidas, 1993).La adopción de una retórica de derechos en la Constitución Nacional y en la Provincial (Legislatura, 1988), la ratificación de pactos y tratados, así como el Plan de Salud Provincial (Ministerio de Salud, 2014) que manifiestan la intención de fundamentar las políticas desde un enfoque de derechos, hasta el momento no ha implicado en absoluto que los mismos se hayan hecho efectivos tal como pusimos de manifiesto en trabajos previos (Perez & Perner, 2018).En este sentido, en el presente artículo nos ocupamos de las condiciones de trabajo de trabajadorxs de la salud de Río Negro, en tanto integrantes de equipos de salud del primer nivel, tanto por lo que implica en términos de sus propios derechos como por el impacto que dichas condiciones tienen sobre las posibilidades de garantizar el cumplimiento del derecho a la salud.
Palabras clave: Salud , Derechos , Trabajadorxs
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 530.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184207
URL: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/3632
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Pérez, Soledad Analía; Perner, Mónica Serena; Percepciones acerca del trabajo en el derecho a la salud en Río Negro; Asociación de Medicina General de Río Negro; 2019; 71-82
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro Saberes y experiencias de trabajadores de atención primaria de la salud
    Ali Brouchoud, José María; Baffo, Claudia Gabriela; Favre, Estefania; Onocko Campos, Rosana Teresa; Pérez, Soledad Analía ; Perner, Mónica Serena (Asociación de Medicina General de Río Negro, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES