Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hidroquímica e isotopía de las agua superficiales, cuerpos lagunares y suelos salinizados de la Cuenca Costera del Grupo Sur, vertiente atlántica

Perez, Beatriz Alicia; Rios, Stella Maris; Dapeña, CristinaIcon ; Nillni, Adriana Mónica; Rubilar, Jorge; Locci, Fernando
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
Revista: Ingeniería Sanitaria y Ambiental
ISSN: 0328-2937
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Se relevaron cursos de agua, cuerpos lagunares y suelos salinizados de la ciudad de Comodoro Rivadavia y zona de Rada Tilly, Argentina, ambas localidades comprendidas en la zona de estudio: Cuenca Costera del Grupo Sur de la Vertiente Atlántica. La utilización de técnicas químicas e isotópicas permitió elucidar el posible origen del elevado contenido salino de aguas y suelos. Se tomaron muestras de canalizadores superficiales (M1 a M12) de freatímetros (F1 a 4) y muestras de suelos de las adyacencias a estas. Los análisis de difracción de rayos X (DRX) y microscopía de barrido electrónico (MBE) en los suelos, determinaron la presencia predominante de sales de sodio (thenardita mayoritariamente y también halita). Las aguas se agruparon en dos tipos bicarbonatadas sódicas (M3, M5, M6, M12 y F3) y cloruradas sulfatadas sódicas (M1, M2, M7, M8, F1,F2,F4). En el 100% de las muestras, el catión dominante es el sodio y en el 67% de las muestras el anión dominante es el sulfato. La composición isotópica  (2H y 18O) de las muestras M3, M5, M6 y F3 presenta semejanzas a las del agua del acueducto M1, M2, M10 y M11, son empobrecidas y podrían ser mezcla de agua de lluvia/nieve, con agua aportada por el acuitardo más profundo, o podrían corresponder al flujo local o mezclas con agua de purga. M4 es la más enriquecida de la zona de Comodoro Rivadavia, estaría relacionada con el flujo regional y las lagunas saladas asociadas, presentando ciertas semejanzas en cuanto a isotopía, con el sistema lagunar de Rada Tilly (M7 y M8). El análisis de componentes principales (PCA) permitió determinar que características de las medidas (parámetros isotópicos y los fisicoquímicos) discriminan mejor a las muestras. Se plantea la conveniencia de analizar la composición isotópica del estroncio en las aguas contenidas en la base sedimentaria marina del sector debido a su utilidad como trazador sensible para el movimiento de aguas subterráneas y el origen de la salinidad y mediciones de radón (222Rn) para identificar la descarga de agua subterránea en agua superficial.
Palabras clave: Aguas , Hidroquimica , Isotopia , Suelos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.545Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18420
URL: http://www.aidisar.org.ar/revista-isa/
Colecciones
Articulos(INGEIS)
Articulos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Perez, Beatriz Alicia; Rios, Stella Maris; Dapeña, Cristina; Nillni, Adriana Mónica; Rubilar, Jorge; et al.; Hidroquímica e isotopía de las agua superficiales, cuerpos lagunares y suelos salinizados de la Cuenca Costera del Grupo Sur, vertiente atlántica; Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 123; 10-2014; 55-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES