Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arguedas, traductor de los manuscritos de Melquíades

Título: Arguedas, translator of Melquíades’s manuscripts
Aguierrez, Oscar MartínIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
Revista: Telar
e-ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El 2 de diciembre de 1969, José María Arguedas se suicida. “Enfermo de Perú se mata” dice Eduardo Galeano (1986: 184). Sucumbe a un alud de lodo y piedra que lo arrastra hasta el fondo de las palabras, al suelo del silencio. Escritura y destrucción hilvanan una trama poderosísima en la que el centro de su literatura es siempre la experiencia dolorosa del lenguaje materializada en la presencia de una palabra entrecortada. La lengua está herida y, en el centro de ese tajo, Arguedas zigzaguea entre dos mundos como los zorros, intentando anudar el arriba con el abajo. El 2 de diciembre de 1969 el nudo se corta y la lengua de los zorros deja inconclusa una apuesta estética que acumula en la ficción ríos, puentes, lagos, imágenes incómodas en las que se juega la lógica de las postas y los cruces junto al flagelo de quien decide perforar muros. La palabra rota de Arguedas es como el río pedregoso, trae esos cantos desgarrados de antaño que lograron cruzar el tiempo pero que no olvidan el filo de la piedra raspando la herida del agua.
Palabras clave: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS , MANUSCRITO QUECHUA DE HUAROCHIRÍ , TRADUCCIÓN , FRANCISCO DE ÁVILA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 145.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184197
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7456507
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Aguierrez, Oscar Martín; Arguedas, traductor de los manuscritos de Melquíades; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 23; 12-2019; 223-229
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES