Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de El hombre mediocre

Título: The genius’ “labyrinth of solitude” the paradoxes of El hombre mediocre
Mailhe, Alejandra MartaIcon
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Pós-Graduação em História
Revista: Varia História
ISSN: 0104-8775
e-ISSN: 1982-4343
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo analiza El hombre mediocre(1913) de José Ingenieros, atendiendo a algunas paradojas ideológicas y epistemológicas presentes en este ensayo. En particular, considera cómo el texto interpela al público masivo. Señala el intento de crear, en el lector, una identificación con los valores de la reducida minoría del mérito. Así Ingenieros confirma el papel directriz de la elite del talento, frente a un nuevo lectorado y electorado masivos (resultado de la reforma electoral de 1912). Este trabajo también advierte el modo en que el ensayo intenta integrar filosofía ética y ciencia. Esta integración de dos discursos hegemónicos, en disputa en la década de 1910, es pensada como parte de una estrategia de autolegitimación (científica, política y filosófica) del intelectual.
 
This article analyzes El hombre mediocre (1913) of José Ingenieros, paying attention to some ideological and epistemological paradoxes present in the essay. Specifically it considers how the text interpellates the mass audience. It points out the attempt to create in the reader an identification with the values of the small minority of the merit. In this way Ingenieros confirms the guideline role of the elite of talent in front of a new and massive readership and electorate (outcome of the electoral reform of 1912). This paper also informs about the way the essay tries to integrate "ethic philosophy" and science. This integration of two hegemonic discourses, in competition in the decade of 1910, is considered as a part of autolegitimation strategy (scientific, politic and philosophic) of the intellectual.
 
Palabras clave: José Ingenieros , El Hombre Mediocre , Elitismo , Cultura de Masas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 886.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18408
URL: http://ref.scielo.org/2j79r6
URL: http://www.redalyc.org/pdf/3844/384434841010.pdf
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mailhe, Alejandra Marta; "El laberinto de la soledad" del genio o las paradojas de El hombre mediocre; Universidade Federal de Minas Gerais. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Pós-Graduação em História ; Varia História; 49; 4-2013; 197-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES