Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas

Título: The tiny, unknown fauna: The Fuegian peat bog zooplancton
Garcia, Patricia ElizabethIcon ; García, Roberto DanielIcon ; Mataloni, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 02/2018
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas
Revista: La Lupa
ISSN: 1853-6743
e-ISSN: 2796-7360
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Un rasgo distintivo de las turberas fueguinas es la gran variedad de ambientes que presentan. En ellas podemos observar cuerpos de agua (lagunas y charcas) con o sin vegetación, de diversos tamaños y profundidades, que pueden estar conectadas entre sí a través de canales o arroyos que atraviesan la matriz de turba. A pesar de la corta distancia y de la gran conectividad entre estos cuerpos de agua, cada laguna presenta una fauna única, por lo que las turberas actúan como verdaderos reservorios de diversidad. Si bien a simple vista las lagunas de una turbera parecen vacías, existe una gran variedad de fauna microscópica que vive en ellas. En este artículo vamos a enfocarnos en algunos de estos organismos, conocidos en su conjunto como el zooplancton.
 
Tierra del Fuego Province contains 95% of the peat bogs in Argentina. Peat bogs are ecosystems generally distributed in cold and humid zones around the world, and are characterized by a great capacity to accumulate dead organic material, also known as peat. Fuegian peat is formed mainly by the moss Sphagnum magellanucum, the habitat of numerous organisms that often go unnoticed due to their miniscule size.
 
Palabras clave: TURBERAS , ZOOPLANCTON , TIERRA DEL FUEGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 361.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183977
URL: https://www.coleccionlalupa.com.ar/index.php/lalupa/article/view/170
Colecciones
Articulos (IIIA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION E INGENIERIA AMBIENTAL
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Garcia, Patricia Elizabeth; García, Roberto Daniel; Mataloni, Maria Gabriela; La diminuta fauna desconocida: El zooplancton de las turberas fueguinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 2-2018; 2-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES