Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Magmatismo cenozoico de intraplaca en Chubut, Patagonia argentina

Massaferro, Gabriela IsabelIcon ; Haller, Miguel Jorge F.Icon ; Alric, Viviana Ines; Navarrete Granzotto, César RodrigoIcon ; Menegati, Nilda D.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 03/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Vulcanología; Universidad Católica del Norte. Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico;
Título del Libro: Actas 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Vulcanología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

El magmatismo de intraplaca de la provincia de Chubut, se desarrolla entre los meridianos de 70° 39,5’ y 68° 43,8’ O y se extiende hacia el norte en la provincia de Río Negro y hacia el sur en la provincia de Santa Cruz. Si bien el lapso de actividad comprende todo el Cenozoico, el período volumétricamente más importante ha sido el Oligoceno superior-Mioceno inferior. Durante este tiempo se formaron las extensas mesetas de Somuncura, Canquel y los afloramientos de la sierra de San Bernardo-Sierra Nevada. Los afloramientos más orientales atribuidos a este magmatismo se encuentran en la localidad de Cañadón Hondo (45° 36,7’ S y 68° 43,8’ O). La expresión de este magmatismo incluyó efusiones lávicas y la intrusión de diques, necks, lopolitos, etc., distribuidos a lo largo de una franja entre 69° 49,8’ y 67° 33’ O. La edad de estos intrusivos es eocena, y representarían las raíces de un extendido volcanismo eoceno actualmente erosionado. Los eventos magmáticos paleocenos son limitados, mientras que los miocenos y pliocenos cubren extensiones reducidas. Por su parte, el volcanismo cuaternario está representado por coladas de reducido volumen derramadas a través de conos de escoria. Petrográfica y geoquímicamente se trata de rocas básicas alcalinas saturadas o subsaturadas, con escasos diferenciados ácidos de poco volumen producidos por la cristalización fraccionada de cuerpos gábricos. Muchos de los basaltos e intrusivos presentan signatura geoquímica de OIB, similar a los basaltos cenozoicos de intraplaca de otras provincias del sur de la Patagonia. Para el origen de este magmatismo, se han postulado diversos modelos petro-tectónicos que involucran: i) descompresión asociada a extensión litosférica producida por un episodio de roll back, ii) la apertura de ventanas astenosféricas por la subducción de dorsales oceánicas, y iii) fusión astenosférica desencadenada por la liberación de los fluidos del manto de transición.
Palabras clave: MAGMATISMO CENOZOICO , PATAGONIA , INTRAPLACA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 136.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183905
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
Colecciones
Eventos(IPGP)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE GEOLOGIA Y PALEONTOLOGIA
Citación
Magmatismo cenozoico de intraplaca en Chubut, Patagonia argentina; 1° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2019; 1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES