Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Cómo surgen las ideas?: Algunas sugerencias para estimular la generación de proyectos originales en ecología

Título: How do ideas arise?: Some suggestions to stimulate the generation of original projects in ecology
Farji Brener, Alejandro GustavoIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
e-ISSN: 1667-7838
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Los investigadores en ecología pretendemos desarrollar proyectos basados en ideas novedosas pero, como todos los seres humanos, tenemos una capacidad de creatividad limitada. Por ende, es común que durante nuestra vida académica se nos ocurran sólo unas pocas ideas realmente originales. Entonces, conocer cómo surgen las ideas se torna vital. Si estamos al inicio de la vida académica, nos facilitará el desarrollo de los primeros proyectos independientes, y si estamos hacia el final, puede alargar la etapa creativa de la vida profesional. En este ensayo, primero describiré algunas sugerencias para estimular la generación de proyectos originales en ecología y detallaré el contexto en el cual se gestaron. Finalmente, propondré un marco conceptual integrador cuyo uso puede estimular el surgimiento de ideas originales. En base a experiencias personales que he detallado en el texto, identifico tres aspectos que pueden estimular la creatividad: el inconformismo con las ideas dominantes, la existencia de contratiempos y la atención por lo atípico. Niveles extremos de estos aspectos son contraproducentes. Niveles mínimos de inconformismo, contratiempos o interés por lo atípico atentan contra la creatividad porque estimulan la sumisión intelectual a los paradigmas dominantes, fomentan la comodidad y promueven ceguera antes los detalles por fuera de la norma. Pero niveles muy altos también limitan la creatividad porque estimulan la crítica sin fundamentos, generan estrés permanente y estimulan el detallismo excesivo, descontextualizando un fenómeno de su entorno. En consecuencia, propongo que la generación de ideas originales se ve maximizada con niveles intermedios de inconformismo, contratiempos y atención a lo atípico. Para estimular proyectos en ecología basados en ideas originales sugiero poseer algún nivel de inconformismo sobre las ideas dominantes, considerar a los pequeños contratiempos como oportunidades y prestar atención a lo atípico sin desatender el contexto de donde provienen.
 
Researchers in ecology try to develop projects based on novel ideas, but, as good human beings we are, we have a limited capacity for creativity. Therefore, it is usual for us, during our academic life, to generate only few really original ideas. Knowing how original ideas arise becomes vital. If we are at the beginning of our academic life, it will facilitate the development of our first independent projects; and if we are at the end of our career, it may lengthen the creative stage of our professional life. In this essay, I will first describe some suggestions to stimulate the generation of original projects in ecology, detailing the context where they were conceived. Finally, I will propose an integrative conceptual framework whose use may favor the occurrence of original ideas. Based on detailed personal experiences in the text, I identify three key aspects that may stimulate the generation of creativity: nonconformity with dominant ideas, the existence of setbacks and attention to the atypical. Extreme levels of these aspects are counterproductive. Minimal dosages of nonconformity, setbacks, or attention to the outliers undermine creativity because they stimulate conformity, comfort, and focus only on the rule. But too high levels also limit the generation of original ideas because it limit an integrative vision, causes exasperation and prevents us from seeing the phenomenon context. Consequently, I consider that the generation of original ideas is maximized with intermediate levels of nonconformity, setbacks and attention to the atypical. To stimulate ecology projects based on original ideas, I suggest having some level of nonconformity about the dominant ideas, considering small setbacks as opportunities and paying attention to the atypical without neglecting the context where they come from.
 
Palabras clave: Atípico , Contratiempos , Proyectos de investigación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.615Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183744
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1214
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.21.31.2.0.1214
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Farji Brener, Alejandro Gustavo; ¿Cómo surgen las ideas?: Algunas sugerencias para estimular la generación de proyectos originales en ecología; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 2; 8-2021; 216-224
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES