Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos

Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José ManuelIcon ; Nadal, Florencia
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISSN: 0373-9686
e-ISSN: 2362-2539
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

El arroyo Chicamtoltina tiene una longitud de 13 Km desde su naciente en la localidad de Alta Gracia hasta su desembocadura en el río Anisacate en la localidad homónima. A lo largo de su recorrido es receptor de diversas fuentes que varían su calidad, como los efluentes provenientes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) aguas abajo de ciudad de Alta Gracia. Se aplicó el índice de calidad de agua (ICA) del Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME) para evaluar la variación en la calidad del agua del arroyo a lo largo de su recorrido considerando la importancia paisajística y el uso recreativo que este tiene. A su vez, se realizó un estudio de composición iónica para evaluar las diferencias que pueden significar las distintas fuentes que desembocan en el arroyo. Los resultados muestran que el arroyo tiene capacidad de autodepuración mostrando la estabilización de los indicadores de materia orgánica (DBO5 y OD) pero no es suficiente la recuperación de los aspectos sanitarios (altos niveles de Escherichia coli). La composición iónica muestra un cambio en el estado iónico de sus aguas, pasando de un estado calcáreo y tipo bicarbonatadas hacia un estado más alcalino.
Palabras clave: Índice de calidad de agua , Arroyo Chicamtoltina , Composición iónica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 481.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183597
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28969
Colecciones
Articulos(IDIT)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA
Citación
Larrosa, Nancy Beatriz; Reyna Musso, Laura Analia; Romero, Daniela; Díaz Lozada, José Manuel; Nadal, Florencia; Variación de la calidad del agua del arroyo Chicamtoltina a través de su recorrido por dos ejidos urbanos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 8; 2; 10-2021; 49-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES