Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824

Título: Directors, dictators and protectors: forms of revolutionary politics in the Southern Cone, 1810-1824
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro MartínIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia
Revista: Revista de Indias
ISSN: 0034-8341
e-ISSN: 1988-3188
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
A lo largo del proceso revolucionario en Sudamérica, los gobernantes comenzaron a renunciar a los cuerpos colegiados en los que habían creído en un principio, para ir poniendo su confianza en formas de gobierno cada vez más concentradas. Así fueron apareciendo los Directorios Supremos, los Protectorados e incluso las Dictaduras. La hipótesis de este artículo propone que el gobierno colegiado fue una solución extraordinaria para poner freno a las disputas facciosas generadas por el juntismo del año diez. Tan extraordinaria que rápidamente fue reemplazada por figuras que no obedecían al nombre de reyes pero que, en la práctica, actuaban como tales. La explicación para esto hay que buscarla en las repercusiones de la guerra civil entre los ejércitos revolucionarios y las fuerzas fidelistas del virrey del Perú, José Fernando de Abascal, así como entre las distintas facciones que se disputaban la supremacía de la revolución. Fue el esfuerzo bélico, en efecto, el que inclinó la balanza política en favor de los militares, permitiendo a su vez que el poder se reuniera en unas pocas manos. Se argumenta que en el Cono Sur, este proceso fue liderado por la Logia Lautaro, la facción que, bajo la influencia de José de San Martín, gobernó sucesivamente en las principales ciudades del Río de la Plata, Chile y Lima.
 
Throughout the revolutionary process in South America, rulers walked away from the collegiate bodies in which they had initially believed, and placed their trust in increasingly concentrated forms of government. This led to the appearance of supreme directories, protectorates and even dictatorships. This article suggests that the collegiate government was an extraordinary solution to put a stop to the factional disputes generated by the 1810 revolution. This governmental experiment was swiftly replaced by figures who refused to bow to a monarch, while exercising a similar type of personal power themselves. The explanation must be sought in the repercussions of the civil war between the revolutionary armies and the royalist forces of Peruvian viceroy, José Fernando de Abascal, and in the disputes between different factions over supremacy of the revolution. Indeed, the war effort tipped the political balance in favour of the military, in turn concentrating power in the hands of a few. In the Southern Cone this process was led by the Logia Lautaro, the faction which, under the influence of José de San Martín, successively ruled over the main cities of the Río de la Plata, Chile and Peru.
 
Palabras clave: FORMAS DE GOBIERNO , REVOLUCIÓN , PROTECTORADO , SUDAMÉRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 352.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183560
URL: https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/
DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2021.001
Colecciones
Articulos (IEHSOLP)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Citación
Ossa de Santa Cruz, Juan Luis; Rabinovich, Alejandro Martín; Directores, dictadores y protectores: las formas de la política revolucionaria en el Cono Sur, 1810-1824; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Revista de Indias; 81; 281; 4-2021; 19-49
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 34
Descargas: 18

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES