Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación al funcionamiento de los arroyos de montaña del norte de la Patagonia Andina

Título: An approach to the functioning of mountain streams in Northern Andean Patagonia
Diaz Villanueva, VeronicaIcon ; Albariño, Ricardo JavierIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
e-ISSN: 1667-782X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Los Andes patagónicos tienen como vegetación característica los bosques de Nothofagus, que seextienden desde los 37° a los 55° S. En particular, N. pumilio (lenga) es la especie más ampliamente distribuida tanto en la Argentina como en Chile, y por ser decidua representa un notable pulso estacional de materia orgánica a los arroyos de cabecera. Estos arroyos tienen su origen en las alturas de las montañas y drenan las laderas hacia aguas bajas. Hace más de una década que se realizan estudios en la cuenca del Challhuaco, ubicada en la zona norte y en el extremo este de los Andes patagónicos. Los estudios abarcaron tanto aspectos estructurales como funcionales de la ecología de arroyos e incluyen el análisis de nutrientes y materia orgánica a lo largo de la cuenca, y relaciones alimentarias entre los diferentes componentes de sus tramas tróficas, desde productores primarios, descomponedores de detrito vegetal e invertebrados bentónicos hasta consumidores superiores como la trucha arcoíris. El objetivo de esta revisión fue integrar los resultados obtenidos sobre el funcionamiento de los sistemas fluviales de cabecera andino-patagónicos y su respuesta a factores de cambio espaciales (a lo largo de una cuenca) y temporales (entre estaciones). Finalmente, se destacan los conflictos y las amenazas más importantes que enfrentan estos sistemas (modificaciones en la cobertura vegetal, introducción deganado, cambio climático) para señalar los aspectos que se deberían incorporar a las políticas de conservación, incluyendo un manejo sustentable de las actividades forestales y la cría de ganado.
 
Patagonian Andes has Nothofagus forests as characteristic vegetation, which extends from 37° to 55° S. In particular, N. pumilio (lenga) is the most widely distributed species, both in Argentina and Chile, and as it is a deciduous species, it represent an important organic matter input to headwater streams. These streams are originated in high altitude mountains and drain the forest downstream. We have been studying the ecology of Challhuaco catchment, in the Northeast of Patagonian Andes, for more than a decade. These studies encompassed both structural and functional aspects of stream ecology, including nutrient and organic matter analysis along the catchment, and feeding relation between the different components of food webs, from primary producers, leaf litter decomposers and benthic macroinvertebrates to top consumers, as the rainbow trout. In this review we aimed to gather and relate results of a catchment that may be used as a model to extrapolate to other Andean Patagonian catchments. Finally, we indicated some conflicts and threats to which these systems are exposed, to point out the aspects that should be incorporated into conservation policies including a more sustainable management of forestry and cattle raising.
 
Palabras clave: ARROYOS DE CABECERA , ARROYOS ANDINO PATAGONICOS , NOTHOFAGUS PUMILIO , PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI , CUENCA DEL CHALLHUACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.068Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183558
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1353
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.21.31.1.0.1353
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Diaz Villanueva, Veronica; Albariño, Ricardo Javier; Una aproximación al funcionamiento de los arroyos de montaña del norte de la Patagonia Andina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 4-2021; 129-147
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES