Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Virgen Misionera de Hesayne: proyecto pastoral y territorial de una advocación mapuche en el espacio rionegrino (1978-1979)

Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur Historia
ISSN: 2362-2997
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
A mediados de los sesenta, en las recientes provincias de Neuquén y Río Negro, los nuevos aires del Concilio Vaticano II llevaron a las diócesis una pléyade de sacerdotes, religiosos y religiosas que buscaron implementar la “opción por los pobres”, especialmente a partir de los obispados de Jaime De Nevares (1961-1991) y de Miguel Esteban Hesayne (1975-1993). En ese contexto, en el año 1978 el obispo Hesayne decide crear un símbolo devocionario que estuviera más identificado con la región y que uniera a todos los fieles de las diversas parroquias rionegrinas. En el presente artículo nos interesa no solo profundizar en el proyecto pastoral de la construcción de la imagen desde el punto simbólico, sino también ahondar en el proyecto territorial de la misma, en cómo esa imagen con rasgos mapuches, a través de su recorrido mariano, territorializa y sacraliza el espacio provincial. En función de ello, y enfocados en un método cualitativo, nos proponemos trabajar con fuentes de variada procedencia: escritas (Archivo del Obispado de Viedma —folletos, borradores y actas de reuniones—, boletines diocesanos, Exhortación Post Sinodal de 1983-1984, homilías del obispo y publicaciones como “cartas del obispo”), orales (entrevistas a sacerdotes) y visuales (fotografías, imágenes marianas de bulto y fotografías de trabajo de campo).
 
In the mid-sixties, in the newly formed provinces of Neuquén and Río Negro, the new atmosphere of the Second Vatican Council brought to the dioceses a pleiad of priests, religious men and women who sought to implement the “option for the poor” especially from the bishoprics of Jaime De Nevares (1961-1991) and Miguel Esteban Hesayne (1975-1993). In this context, in 1978 Bishop Hesayne decided to create a devotional symbol more identified with the region to join all the faithful people of the various Rio Negro parishes. In this article we are interested in deepening, not only in the pastoral project of the construction of the image from the symbolic point, but also delving into its territorial project, in how that image with Mapuche features, through its Marian journey, territorializes and makes the provincial space sacred. Based on this and focused on a qualitative method, we propose to work with variety of sources: written (Archives of the Bishopric of Viedma —brochures, drafts and minutes of meetings—, Diocesan Bulletins, Post Synod Exhortation of 1983-1984, homilies of the bishop and publications such as “letters from the bishop”), oral (priests’ interviews); and visuals (photographs, bulk Marian images and field work photographs).
 
Palabras clave: HESAYNE , VIRGEN MISIONERA , RIO NEGRO , IGLESIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.070Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183542
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2750
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Barelli, Ana Inés; La Virgen Misionera de Hesayne: proyecto pastoral y territorial de una advocación mapuche en el espacio rionegrino (1978-1979); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur Historia; 48; 12-2019; 93-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES