Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Abundancia y diversidad de aves en ambientes con diferente grado de perturbación en el Monte de Argentina

Título: Abundance and diversity of birds in environments with different degrees of human disturbance in the Argentine Monte
Fava, Gustavo AlfredoIcon ; Acosta, Juan Carlos
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología; Conservación de la Biodiversidad; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Las modificaciones antrópicas en el ecosistema suelen tener un impacto importante en su fauna. Estudios ecológicos consideran a las aves como buenas indicadoras de estos cambios. Sin embargo, en ambientes áridos y semiáridos de América del Sur estos estudios son limitados. En este trabajo analizamos los cambios en la riqueza y abundancia de aves en función de ambientes con diferente grado de perturbación antrópica, de las estaciones del año y de la velocidad del viento. El área de estudio está ubicada en la localidad Villa Aberastain, Pocito, San Juan, Argen‐ tina. Los muestreos se realizaron en transectas en tres ambientes contrastantes (Zona Rural, Llanura Pedemontana y Quebrada Precordillerana) y en tres momentos de las estaciones del año (otoño–invierno, primavera y verano). Detectamos 41 especies de aves, pertenecientes a 22 familias. La riqueza y la abundancia de aves fueron mayores en el ambiente más perturbado (Zona Rural). La abundancia de aves fue mayor durante la primavera, mientras que la riqueza no varió de manera significativa a lo largo del tiempo. El gremio de aves granívoras fue el más abundante y junto con las aves insectívoras de sustrato presentaron el mayor número de especies. Las aves nectarívoras mostraron una mayor abundancia y riqueza en ambientes de quebradas precordillerana, mientras que las insectívoras de sus‐ trato lo fueron en ambientes con mayor perturbación (Zona Rural). En todos los casos, la abundancia de aves fue menor a mayor intensidad de viento. Al igual que en otros estudios, los ambientes con modificaciones antrópicas del desierto del Monte presentan comunidades de aves diferentes a los ambientes naturales circundantes, con mayor riqueza pero también con mayor abundancia de especies introducidas (Columba livia y Passer domesticus).
 
Anthropic ecosystem modifications usually have considerable impact on the resident fauna. Ecological studies have recognized birds as good indicators of these changes; nevertheless, little research has been conducted regarding the consequences of disturbance specifically on arid and semi‐arid environments of South America. This study analyzes how various parameters, including differing degrees of anthropic modification, seasonal variation, and wind velocity, affect richness and abundance of bird species as well as trophic guilds in the Monte ecoregion of San Juan, Argentina. We recorded 41 bird species during our surveys, belonging to 22 families. The most human‐modified environments had the highest levels of richness and abundance. Bird abundance was highest in spring, while richness did not vary significantly with season. The granivorous guild was the most abundant and, together with the ground‐foraging insec‐ tivores and granivorous‐insectivores, represented the majority of the species (58,5%). Aerial‐feeding insectivores and nectarivores were more common in mountain ravines while ground‐foraging insectivorous species were mainly found in human‐modified areas. In all cases, higher wind speed correlated with reduced bird abundance. Even though bird richness and abundance were highest in modified environments, these habitats harbored bird communities that dif‐ fered substantially from surrounding natural environments, and with dominance of introduced species (Columbia livia, Passer domesticus).
 
Palabras clave: Abundance , Argentina Desert , Habitat degradation , Seasonal variation
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.354Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183506
URL: https://journals.sfu.ca/ornneo/index.php/ornneo/article/view/217
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
Fava, Gustavo Alfredo; Acosta, Juan Carlos; Abundancia y diversidad de aves en ambientes con diferente grado de perturbación en el Monte de Argentina; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 27; 10-2016; 307-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES