Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El pasado como problema político

Título: The past as a political problem
Cattaruzza, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La historia de la historiografía, desde comienzos del siglo xx, se inclinó al examen de las obras consideradas importantes y al de las vidas de sus autores, tendiendo a suponerlas ajenas a los condicionamientos institucionales o político-culturales. Más adelante, la utilización de perspectivas forjadas para otros casos condujo a que se atendiera a los procesos de organización de la historia profesional, en general peculiares y limitados, mientras su dimensión política y social se tornaba evidente. A partir de fines de los años setenta, en el escenario internacional, estos estudios se cruzaron con los dedicados a la construcción de imaginarios sociales sobre el pasado, a los intentos de fundar o controlar memorias colectivas y a las disputas por imponer una lectura del pasado sobre otras, acciones todas en las que participaron, de un modo u otro, las instituciones de la historia profesional, pero también el Estado, los partidos políticos y otros actores colectivos. Un nuevo objeto de estudio parecía así haberse constituido.
 
The history on historiography, from the beginning of the 20th century, was inclined to examine the works which were recognized as significant ones and the lives of their authors, tending to suppose them outside the institutional or political-cultural constraints. Later on, the use of perspectives forged for other cases led to care about the organization processes of professional history, usually peculiar and limited, while its political and social dimension became evident. From the late 1970’s, on the international scene, these studies were intersected with those dedicated to research the construction of social imaginaries about the past, the attempts to found or control collective memories, and the disputes for imposing an interpretation of the past over others; all actions in which, in one way or another, the institutions of professional history, but also the State, political parties and other collective actors were involved. Thus, a new object of study seemed to have been constituted.
 
Palabras clave: REPRESENTACIONES DEL PASADO , HISTORIA Y POLÍTICA , HISTORIOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 209.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183497
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/186
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Cattaruzza, Alejandro; El pasado como problema político; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 32; 2; 11-2017; 59-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES