Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970)

Título: The erossive process and it’s incidence in the region: Conservacionism and interaction in the production of farm implements in La Pampa (ca. 1940-1970)
Martocci, Federico CarmeloIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Cuyonomics
ISSN: 2591-555X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Para la historiografía ha pasado relativamente desapercibido un fenómeno que afectó a una amplia región del centro del país, en la que se incluía el oeste de Buenos Aires, el sur de Córdoba, una parte de San Luis y el este del Territorio Nacional de La Pampa. Se trató de una prolongada sequía que, entre las décadas del treinta y el cuarenta, afectó de modo disímil a esa extensa área de Argentina e impactó de manera negativa en la producción agropecuaria. Además, esto devino en un intenso proceso erosivo en La Pampa, que requirió la atención de autoridades locales y nacionales debido a que se trataba de un espacio cuya economía dependía de la producción primaria. En este artículo se analizará esa problemática entre los años cuarenta y sesenta, a partir del rol asumido por Industrias Maracó, una empresa pequeña que se convirtió en sinónimo de conservación del suelo y que, junto con técnicos estatales, produjo implementos esenciales para mejorar la explotación agrícola y prevenir la erosión eólica, especialización que se convirtió en la carta de presentación de la empresa a fines del período en estudio.
 
To history, there is a phenomenon which has been unpercieved and has affected a wide region of the center of the country; including west of Buenos Aires, south of Córdoba, part of San Luis and east of National Territory of La Pampa. It was a lenghty draught in the decades of the thirties and the forties that affected, in different ways, to this wide area of Argentina and had a negative impact in agriculture. Furthermore, as a consequence, there was an intense erosive process that required the attention of local and national authorities because it was a region which it’s main activity depended on primary activity. In this work this problematic is going to be analysed between the years fourty and sixty taking into account the role assumed by Maracó Industries, a small bussiness which became a symbol of soil conservation, and, in interaction with local technicians, produced essential implements that derived in the landmark of the bussiness by the end of the studied period.
 
Palabras clave: EROSIÓN , PRÁCTICAS AGRÍCOLAS , CONSERVACIÓN DEL SUELO , INDUSTRIAS MARACÓ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 419.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183460
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/cuyonomics/article/view/4848
Colecciones
Articulos (IEHSOLP)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Citación
Martocci, Federico Carmelo; El proceso erosivo y su incidencia regional: conservacionismo e interacciones en la producción de implementos agrícolas en La Pampa (ca. 1940-1970); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas; Cuyonomics; 5; 7; 6-2021; 76-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES