Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires

Benencia, Roberto RodolfoIcon ; Quaranta, German JorgeIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Organización Internacional para las Migraciones
Revista: Migraciones Internacionales: Reflexiones desde Argentina
ISSN: 2521-1374
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

La producción de hortalizas para el consumo en fresco es una actividad privilegiada, a lo largo y ancho del país, para la inserción económica de población oriunda del Estado Plurinacional de Bolivia (Benencia, 2012). En las zonas productivas del Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente, los productores de nacionalidad boliviana se transforman en el sujeto social agrario predominante, al reemplazar a los productores considerados tradicionales, procedentes de Italia y Portugal, que se retiran de la actividad sin garantizar la sucesión generacional de sus unidades productivas. Este segmento de trabajadores de la horticultura se convierte en productor luego de subir una serie de peldaños, representados en la imagen de la escalera boliviana, que lo conducen a la condición de horticultor, por lo general, arrendatario (Benencia, 1997). Estas trayectorias centradas en la producción agraria, posteriormente incorporan a sus recorridos el eslabón de la comercialización mayorista como parte de la estrategia productiva del establecimiento hortícola. Al mismo tiempo que, en algunos casos, esta actividad se constituye en la única inserción económica de estos sujetos que se desligan de la producción primaria de verduras y hortalizas (Benencia y Quaranta, 2006b)...
Palabras clave: Familias bolivinas , Actividad hortícola , Trayectorias laborales , Escalera boliviana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.219Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183437
URL: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/2359
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Benencia, Roberto Rodolfo; Quaranta, German Jorge; La horticultura de “fin” a “medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura de Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires; Organización Internacional para las Migraciones; Migraciones Internacionales: Reflexiones desde Argentina; 4; 6-2018; 9-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES