Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecología isotópica en la Puna Seca Argentina: un marco de referencia para el estudio de las estrategias de pastoreo en el pasado

Samec, Celeste TamaraIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales
e-ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en comprender las causas de variación en las composiciones isotópicas de pasturas y camélidos domesticados de la Puna Seca Argentina, a fin de construir un marco de referencia para la interpretación de las composiciones isotópicas de materiales provenientes de contextos arqueológicos del área. Se presentan 26 pares de valores de d13C y d15N medidos sobre dos rebaños de llamas manejados por pastores contemporáneos que emplean técnicas tradicionales de pastoreo. Al mismo tiempo, y para otorgar sentido a los datos medidos sobre dichos rebaños, se midieron 93 pares de valores de d13C y d15N sobre las pasturas consumidas por estas llamas en tres unidades vegetales diferentes situadas en distintas cotas altitudinales dentro del área de estudio. Los resultados presentados aquí demuestran la existencia de diferencias en las composiciones isotópicas de las distintas comunidades vegetales, determinadas por la altitud y la humedad disponible en el ambiente. Por un lado, los valores de d13C medidos sobre la vegetación confirman la presencia de plantas C4 por debajo de la cota altitudinal de 3900 msnm, en oposición a la ausencia de este tipo de plantas por encima de dicha cota. Por otro lado, los valores de d15N medidos sobre la vegetación también se estructuran en función de la altitud, dado que los más elevados se encuentran por debajo de los 3900 msnm mientras que los más bajos se encuentran por encima de dicha cota. Este contraste en los valores isotópicos de la vegetación entre ambas cotas altitudinales determina la existencia de diferencias en los valores de d13C y d15N de los dos rebaños de llamas muestreados. Entonces, en este trabajo se discuten las dimensiones de variabilidad isotópica de la actividad pastoril contemporánea en la Puna Seca Argentina a partir de los valores de d13C y d15N medidos sobre pasturas y llamas. Los resultados presentados aquí pueden plantearse como un marco de referencia para la discusión de las estrategias de pastoreo empleadas por las poblaciones humanas que ocuparon el área desde hace 3500 años.
Palabras clave: Pasturas , Rebaños de Llamas , Composición Isotópica del Carbono Y El Nitrógeno , Altitud
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18339
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/6053
Colecciones
Articulos(INGEIS)
Articulos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Samec, Celeste Tamara; Ecología isotópica en la Puna Seca Argentina: un marco de referencia para el estudio de las estrategias de pastoreo en el pasado; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 2; 1; -1-2014; 61-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES