Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pushka warmi: concurso de hilado en Santa Catalina, Jujuy, Argentina

Título: Pushka warmi: spinning contest in Santa Catalina, Jujuy, Argentina
Vila, Bibiana LeonorIcon ; Arzamendia, YaninaIcon ; Bejerano, Florencio Fabio; Farfán, Martín Serafín; Dominguez, Germán Osvaldo
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Asociación Etnobiológica Mexicana A.C
Revista: Entobiología
ISSN: 1665-2703
e-ISSN: 2448-8151
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
Este trabajo refleja la respuesta, en forma de trabajo conjunto, a una demanda desde el Consejo Comunitario del Pueblo de Santa Catalina (conformado por tres comunidades indígenas, Aucapiña Chambi, Atu Saphis y Peña Colorada), Jujuy, Argentina. Las actividades se originan en la percepción de una erosión cultural en temas relativos al pastoreo y manejo de llamas y el hilado y el tejido en forma artesanal con su fibra. Es por eso que decidimos organizar el concurso de hilado que se describe en este trabajo para registrar la persistencia de la práctica, observable en el evento denominado Pushka Warmi (mujer hiladora en idioma quechua), que en próximas ediciones deberá tener cambio de nombre ya que se inscribieron varones. El concurso fue un éxito y mostró que aún existe un saber respecto al hilado, que experiencias como esta lo visibilizan. Es fundamental sostener estas iniciativas sobre todo con las infancias y jóvenes en pos de acrecentar y evitar la erosión de este valioso componente del patrimonio biocultural andino, el hilado de fibra de llama.
 
This work reflects the response, in the form of joint work, to a demand from the Community Council of the People of Santa Catalina, Jujuy, Argentina. The activities originate from the perception of cultural erosion in issues related to herding and management of llamas and artisanal spinning and weaving llama fiber. That is why we decided to organize the spinning contest that is described in this work known as Pushka Warmi (spinning woman in the Quechua language), in future editions, it should have a name change since men have registered. The contest was a success and showed that there is still knowledge regarding yarn that experiences like this make it visible. It is essential to sustain these initiatives, especially with children and young people, in order to increase and prevent the erosion of this valuable component of the Andean biocultural heritage, llama fiber spinning.
 
Palabras clave: ALTIPLANO , ANDES , HILADO , LLAMAS , QUECHUA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.073Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183389
URL: https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/485
Colecciones
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Vila, Bibiana Leonor; Arzamendia, Yanina; Bejerano, Florencio Fabio; Farfán, Martín Serafín; Dominguez, Germán Osvaldo; Pushka warmi: concurso de hilado en Santa Catalina, Jujuy, Argentina; Asociación Etnobiológica Mexicana A.C; Entobiología; 20; 1; 4-2022; 29-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES