Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cerámica en tránsito en el Qhapaq Ñan de San Juan: Implicancias para el conocimiento del dominio incaico de Cuyo

Título: Ceramics transiting over the Qhapaq Ñan in San Juan: Implications for the knowledge of the Inca domination/conquest of Cuyo
García, Eduardo AlejandroIcon ; Rodriguez, Anabel CeciliaIcon
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En los valles longitudinales del oeste de la provincia de San Juan se han identificado dos tramos del Qhapaq Ñan. El más septentrional conecta las localidades de Tocota y Villa Nueva, mientras que el otro parte de Barreal y llega hasta el límite con Mendoza. El registro arqueológico artefactual asociado a estos tramos está constituido fundamentalmente por cientos de fragmentos de cerámica. La cantidad, diversidad y filiación de esta alfarería puede brindar importante información sobre la utilización de la vialidad estatal y sobre varios aspectos vinculados con la dominación incaica regional. En atención a ese objetivo, en el presente artículo se ofrece una clasificación de la alfarería registrada, se estima el número de vasijas correspondiente y se analizan y discuten las diferencias observadas en las muestras cerámicas de ambos tramos. Los resultados muestran una importante variabilidad de la alfarería y de su representación en los distintos tramos, y brindan nueva información para la discusión del papel de los diaguitas chilenos en la anexión incaica de Cuyo.
 
Two stretches/sections of the Qhapaq Ñan have been identified in the western longitudinal valleys of the province of San Juan. The northernmost section connects the localities/towns of Tocota and Villa Nueva, while the other begins in Barreal and reaches the border with Mendoza. The archaeological artifactual record associated with these sections mainly consists of hundreds of ceramic fragments. The quantity, diversity and affiliation of this pottery can provide important information on the use of the state road and on various aspects related to regional Inca dominance/conquest. In view of this objective, this article offers a classification of the pottery recorded and estimates the corresponding number of vessels. It also analyzes and discusses the differences observed in the archaeological remains/ceramic samples from both stretches/sections. The results show an important pottery variability and its representation in the different sections, and provide new/further information to discuss the role of the Chilean Diaguitas in the Inca annexation of Cuyo.
 
Palabras clave: Qhapaq Ñan , Cerámica , Dominación incaica , San Juan
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.773Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183384
DOI: http://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n1.29179
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/29179
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-482620210001000
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
García, Eduardo Alejandro; Rodriguez, Anabel Cecilia; La cerámica en tránsito en el Qhapaq Ñan de San Juan: Implicancias para el conocimiento del dominio incaico de Cuyo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 14; 1; 2-2021; 65-76
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES