Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El hielo que se va, las geoformas que nos quedan

Forte, Ana PaulaIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Antesis
Revista: Antesis
ISSN: 2718-8450
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

¿Cuánto hielo albergan las geoformas de la criósfera? ¿Qué pasaría si todo este hielo se fundiese? ¿Cómo serían los ríos? ¿Desaparecerían algunos de ellos? ¿Qué nueva composición química tendrían los océanos? ¿Cuánto ascendería el nivel medio del mar? ¿Qué materiales entrampados en los suelos congelados se liberarían? ¿Impactarían en el clima terrestre? ¿Cómo? ¿Existen otras formas de vida en el hielo? ¿Podrían ser liberadas? ¿Cómo afectaría al paisaje? ¿Se desestabilizarían las laderas? ¿Qué especies permanecerían en una Tierra sin hielo? ¿Surgirían nuevas formas de vida? Por último, si el hielo se va… ¿qué queda? Estos son algunos de los interrogantes que preocupan y ocupan a miles de personas en todo el mundo. Para tratar de indagar algunos de ellos, primero hablaremos de la criósfera y las formas del hielo. Después contextualizaremos la ubicación temporal de la existencia humana dentro de la historia geológica y climática de la Tierra. Luego viajaremos a la cordillera de los Andes para acercarnos al hielo y conocer su situación. Por último, reflexionaremos acerca de la importancia de preservar la criósfera y sus reservas de agua dulce.
Palabras clave: Relictos , Permafrost , Hielo , Criósfera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.314Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183363
URL: https://antesis.com.ar/antesis-n5-relicto/
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
Forte, Ana Paula; El hielo que se va, las geoformas que nos quedan; Antesis; Antesis; 5; 9-2021; 46-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES