Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pasivos ambientales mineros en el noroeste de Argentina: aspectos mineralógicos, geoquímicos y consecuencias ambientales

Kirschbaum, Alicia MatildeIcon ; Murray, Jesica MaríaIcon ; Arnosio, José Marcelo; Tonda, Romina; Cacciabue, Lucia
Fecha de publicación: 04/2012
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
Revista: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
ISSN: 1026-8774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
La Puna es una altiplanicie sobre elevada por encima de los 3700 m s.n.m. y ubicada en el extremo noroeste de Argentina. La severidad del clima impide un amplio desarrollo de suelos y vegetación. En esta región existen explotaciones mineras de sulfuros primarios abandonadas hace más de veinte años sin un plan de cierre de mina. Los diques de colas y escombreras de estos pasivos mineros poseen abundante pirita y están expuestos a la meteorización. Estos yacimientos constituyen hoy Pasivos Ambientales Mineros (PAM) que impactan negativamente en la calidad de las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas que los contienen. En este trabajo se presentan los avances en el conocimiento de tres pasivos mineros del noroeste argentino, denominados La Concordia, Planta de Tratamiento La Poma y Pan de Azúcar. En cada sitio se estudiaron aguas superficiales, sedimentos, suelos y minerales secundarios. Los diques de colas fueron descritos estratigráficamente y se realizó en laboratorio un ensayo de caracterización físicoquímica de agua de poro. Los resultados obtenidos señalan que estos PAM constituyen fuentes de aporte de metales pesados en aguas, sedimentos fluviales y suelos de la región. El agua de lluvia que se infiltra en estos materiales promueve la oxidación de los sulfuros, disminuyendo el pH del sistema. Las eflorescencias salinas retienen los metales pesados actuando como receptoras temporales. La afectación al medio ambiente continuará en el tiempo hasta tanto no se tomen medidas de remediación y saneamiento de estos sitios.
 
In northwestern of Argentina, the Puna region reaches 3700 m a.s.l. and is characterized by arid conditions with high temperature fluctuations and strong winds. In the Puna, there are primary sulfides mining exploitations that ceased their activity twenty years ago without a state-of-the-art closure plan. In the abandoned mines, waste rock and tailing impoundments are rich in pyrite and sulfide and are exposed to weathering, which negatively impacts the quality of water, vegetation, soil and air. Herein, we present the results of the study of three abandoned mines from northwest Argentina: La Concordia, La Poma, and Pan de Azúcar. Superficial water, tailing sediments, soils, vegetation and efflorescent salts were sampled and analyzed. They show evidence of advanced Acid Mine Drainage process (AMD). Experimental data of analogue rain-water behavior show a fast pH drop, and dissolution of heavy metals, when water and tailing impoundment sediments are mixed. During the dry season, infiltrated water oxidizes the sulfide minerals in the tailings, and efflorescent salts precipitate from the tailings pore water capturing heavy metals, whereas in the raining season, salts are solubilized as well as some metals. The environmental damage will continue if remediation actions are not implemented.
 
Palabras clave: PASIVOS AMBIENTALES MINEROS , DRENAJE ÁCIDO DE MINAS , SALES EFLORESCENTES , ALTIPLANO , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.675Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/183330
URL: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/106
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Articulos(IBIGEO)
Articulos de INST.DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Citación
Kirschbaum, Alicia Matilde; Murray, Jesica María; Arnosio, José Marcelo; Tonda, Romina; Cacciabue, Lucia; Pasivos ambientales mineros en el noroeste de Argentina: aspectos mineralógicos, geoquímicos y consecuencias ambientales; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 29; 1; 4-2012; 248-264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES